Tres gremios productores de proteína animal, Fedegán, Fenavi y Porkcolombia que pertenecen al Grupo de Gremios de Proteína Colombiana, se unieron para participar en Anuga, la feria de alimentos más grande del mundo para la exploración y conquista de nuevos destinos internacionales.
Más de 7.000 empresas participaron en este evento ferial en un recinto que tiene un área de 304.000 metros cuadrados, es decir, el equivalente a 7 veces más el recinto de Corferias de Bogotá y a la que asisten 160.000 visitantes de 156 países.
En un solo stand promovieron la sinergia del Grupo de Gremios de Proteína Colombiana permitió que por primera vez se haga presencia en equipo de las 3 carnes en la feria alimentaria más grande del mundo.
Desde Colonia, Alemania, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos –Fedegán- explicó su experiencia en este evento, “por primera vez en esta feria de Anuga estamos haciendo gestión en gran alianza estratégica para salir a los mercados internacionales y conquistar de manera progresiva comercio para las carnes de Colombia”.
Anuga es una feria en la que Colombia no podía dejar de participar como expositor. Es un evento considerado mundialmente de grandes proporciones y eso se observa en el sentido que el 94 % de los expositores provienen de países diferentes a Alemania, esto indica que una gran parte de los países del mundo hacen presencia en este encuentro comercial de la alimentación, por lo que es una única oportunidad para establecer contactos comerciales e iniciar procesos de admisibilidad y de negociación.
De acuerdo con estudios que hacen notar la dinámica demanda de Alemania por la carne de res premium producida en ambientes totalmente ecológicos, Colombia también entra en esa lista de tener espacios de carne en el hemisferio.
De acuerdo con Lafaurie, “Fedegán tiene contemplado en su estrategia de apertura de mercados, la permanente asistencia a la feria bianual de Anuga, que hemos tenido mercados de gran trascendencia como son Angola y Dubai, entre otros, cuyos contactos se hicieron durante el marco ferial y, dos meses después, la carne ya se encontraba en la mesa de los hogares de estos destinos de gran demanda alimentaria”.
Para el líder gremial el propósito es que a partir de ahora continuará uniendo sinergias y trabajando de manera unida y conjunta con el Grupo de Gremios de Proteína Colombiana en la exploración y conquista de nuevos mercados para la proteína animal de los tres orígenes productivos que son: de res, pollo y porcina.