En la ciudad de Bogotá nació una panadería artesanal bajo un estricto protocolo, que busca ser deliciosa pero saludable. Sus dueños, Laura Suárez, una colombiana, y Daniel Cerejo, portugués tuvieron la sensación de que el pan que se consumía carecía de amor y se excedía de conservantes.
Basados en esta preocupación y con la intención de ofrecerle al mercado alimentos de origen vegetal, empezaron a indagar entre sus ancestros y Daniel hizo pan del que comía en su tierra el Alentejo, que en Portugal se hacía en hornos comunitarios.
En el proceso de aprendizaje de esta tarea se encontraron el increíble mundo de los fermentados y eso terminó llenando esa expectativa de ofrecer un alimento noble como el pan, pero de forma consciente y artesanal, sin ningún tipo de levadura ni conservante. Así empezaron a desarrollar su propia masa madre.
La elaboración tradicional del pan artesanal ha cobrado nuevo auge en la última década gracias a la demanda de productos más orgánicos. Incluso las grandes fábricas han desarrollado líneas de pan artesanal, sin embargo, su producción depende tanto de la mano de obra, como del equipo para panadería.
En este sentido, frente a esta realidad, y en la constante búsqueda de la excelencia en la panificación sana, Los fundadores investigaron con seriedad el tema de beneficios para la salud, sin descuidar las delicias, la presentación, la variedad y se inspiraron en altos estándares en el mundo entero para ofrecer productos auténticos y saludables.
Laura y Daniel señalan que “para nosotros es como si nunca se hubiera contemplado otra manera de hacer pan, sino la artesanal, con las manos, en comunidad” y en la panadería Bahji Bakery tienen claro este concepto.
En la producción de pan y el tiempo que emplean, dicen que “el pan 100 % masa madre requiere de un tiempo largo para llevar a cabo su proceso de fermentación y crecimiento, requiriendo un tiempo de 24 a 36 horas de producción, en ocasiones hasta llegar a las 48 horas. Tiempo perfecto para que la fermentación suceda de forma lenta y efectiva para el principal propósito de los alimentos, alimentarnos de manera sana”.
Sobre los objetivos para el próximo año 2024, quieren seguir capacitando al equipo para que entre todos puedan honrar, entender y llevar más allá esta experiencia que, más que cualquier otra cosa, ha sido de vida. También, quieren tener contacto más directo aun con los clientes fieles y los que se van juntando, para que siga siendo posible mantener este tipo de procesos y productos.