‘Que no se vuelva paisaje’, Bogotá vivirá la Pasarela Sostenible

Como cierre de la campaña de Cultura Ciudadana ‘Que no se vuelva paisaje’, el próximo 9 de diciembre se ofrecerá un espectáculo con una puesta en escena que busca resignificar el valor de los residuos y convertirlos en piezas de arte y moda.

En este evento, la ciudadanía podrá disfrutar de la pasarela Bogotá Sostenible, donde la moda, el arte y la cultura, son los ejes principales; organizado por la secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá será un encuentro entre diseñadores reconocidos y diseñadores emergentes de diferentes localidades, quienes presentarán vestuarios únicos realizados a partir de residuos aprovechables.

Estos profesionales de la moda realizarán un ejercicio creativo de transformación de residuos como papel, cartón, lata, vidrio, costales, cáscaras de huevo, colillas de cigarrillo, plástico y denim descartado, entre otros, cuyo proceso y resultado se evidenciará en 48 piezas icónicas que podrán ser apreciadas en un espectáculo único en la plaza Cultural La Santamaría, como antesala a la Feria de emprendimiento “Bogotá es Navidad”.

La Pasarela Bogotá Sostenible, demuestra que se pueden resignificar los residuos, dándole un nuevo uso a estos materiales para que adquieran valor artístico y estético, promoviendo así la economía circular y el trabajo en equipo con los recicladores de Bogotá.

‘Que no se vuelva paisaje’, busca vincular a comercios, empresarios, recicladores y operadores para que se comprometan a separar residuos aprovechables y sacarlos en los horarios establecidos para asegurar su aprovechamiento y evitar cuadros de basura en la ciudad.

Los diseñadores utilizan técnicas de corte, costura y reconstrucción para crear nuevas prendas a partir de los materiales existentes. Colores, texturas y siluetas que logran diseños únicos y disruptivos, por lo que cada pieza es una obra de arte que cuenta una historia de creatividad y consciencia con el medio ambiente.

Durante este desfile también se hará un reconocimiento a núcleos creativos de la ciudad, las localidades de donde proviene cada diseñador, la localidad de Suba, Bosa, Santafé, Usaquén, Chapinero, Barrios Unidos, Teusaquillo y los barrios Las Nieves, La Alquería y la Zona Industrial, en Puente Aranda. 

 

 

 

Relacionado

Comunidades étnicas en la moda, de la mano de Hernán Zajar

Impulsar el desarrollo empresarial étnico ha sido una de...

Semana de la Moda de Vancouver en Canadá, recibió a artesanos colombianos

Una colección en tributo a la riqueza artesanal de...

Modelo colombiana es la imagen de la nueva campaña de Luis Vuitton

Para la modelo Valentina Castro este año ha sido...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí