Liberan más de mil hicoteas para proteger la biodiversidad de La Guajira

En un esfuerzo conjunto por la protección de la biodiversidad en La Guajira, Cerrejón y la Corporación Autónoma Regional de La Guajira (Corpoguajira) liberaron 1.584 hicoteas (Trachemys callirostris) en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Hacienda El Cequión, ubicada en el municipio de Dibulla.

Las hicoteas son una especie de tortuga que habita en zonas cenagosas del país y cuya existencia está amenazada por la degradación de hábitats, la comercialización, el consumo y la alteración de cuerpos de agua.

Como parte de su Programa de Conservación de Especies Amenazadas, Cerrejón recolectó los nidos, incubó los huevos en su Centro de Rehabilitación de Fauna, cuidó a las crías hasta alcanzar la madurez necesaria y luego realizó la liberación en su entorno natural.

Hicotea regresando a su hábitat natural en los humedales de Dibulla.

“La liberación de estas hicoteas es el resultado de un esfuerzo conjunto por asegurar que especies únicas de nuestra región tengan una oportunidad de vida en su entorno natural. Nos llena de satisfacción porque es la mejor muestra de que los esfuerzos de conservación sí generan resultados tangibles para la biodiversidad del departamento, y es también una invitación a que toda la comunidad se sume a proteger la naturaleza que nos rodea”, expresó Luis Madriñán, gerente de Gestión Ambiental de Cerrejón.

Por su parte, Manuel Manjarres, subdirector de Gestión Ambiental de Corpoguajira, señaló:

“Nos encontramos en los humedales costeros del municipio de Dibulla haciendo una liberación de esta especie hicotea, en compañía de la empresa Cerrejón. Esta acción contribuye a la recuperación, preservación y conservación de la especie, la cual a través de resiliencia y supervivencia se adaptará a estos ecosistemas que son su zona de vida”.

El programa, que se desarrolla desde 2007, incluye especies como el jaguar, el caimán aguja y la misma tortuga hicotea. Además de la rehabilitación y liberación de animales, contempla procesos de educación ambiental con comunidades locales, encaminados a fortalecer la conciencia sobre el cuidado de los ecosistemas.

Para estas acciones, Cerrejón cuenta con el apoyo de la Fundación Omacha, operadora del Centro de Rehabilitación de Fauna de la compañía, un espacio que funciona como hogar temporal para animales rescatados, heridos o que requieren atención médica especializada.

Finalmente, Cerrejón y Corpoguajira recordaron a la comunidad que, en caso de avistamiento de fauna silvestre en zonas urbanas, es fundamental evitar manipularla o agredirla y contactar a las autoridades competentes, ya que cada acción suma a la protección de la biodiversidad que hace única a La Guajira.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí