A pocos días de haber obtenido el primer lugar en la convocatoria nacional “Colombia: Destino Astroturístico”, La Guajira empieza a trazar la ruta para convertir el cielo en un motor de desarrollo sostenible. El reconocimiento, otorgado al Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, en el corregimiento de Camarones (Riohacha), junto al área de Piedras Blancas en Manaure, no solo posiciona al departamento como líder en astroturismo, sino que abre un abanico de soluciones para diversificar su economía y generar bienestar comunitario.
La iniciativa permitirá a la región acceder a capacitación especializada, estudios técnicos sobre el potencial astronómico, diseño de experiencias diferenciadas y equipos de observación —incluidos telescopios y binoculares— que ya empiezan a ser distribuidos entre guías turísticos y organizaciones locales. Con ello, se busca fortalecer las capacidades de las comunidades que habitan en torno a estos escenarios naturales, generando alternativas económicas más allá del turismo tradicional de sol y playa.
“Haber obtenido el primer lugar en esta convocatoria nacional demuestra que La Guajira posee uno de los escenarios más adecuados del país para la observación astronómica y que estamos trabajando de manera decidida en diversificar la oferta turística con propuestas sostenibles que generan valor a las comunidades. El astroturismo es una oportunidad para mostrar al mundo nuestra riqueza natural y cultural desde una perspectiva innovadora y responsable” destacó el director de Turismo de La Guajira, Rafael Zúñiga.
El proyecto incluye también la creación de guiones astroturísticos que integran la cosmovisión indígena wayuu con el conocimiento científico, lo que permitirá ofrecer experiencias auténticas que conectan el turismo con la identidad cultural de la región. De esta manera, se aporta no solo a la diversificación económica, sino también al fortalecimiento de la memoria y los saberes ancestrales.
La administración departamental ha señalado que continuará articulando esfuerzos con el Gobierno Nacional y actores locales para garantizar que el astroturismo se convierta en una estrategia de desarrollo integral. La meta es clara: que observar las estrellas en La Guajira no solo sea un atractivo turístico, sino también una vía para generar empleo, proteger el territorio y consolidar la sostenibilidad como sello de la región.
Con este avance, La Guajira se perfila como un laboratorio nacional de innovación turística, demostrando que incluso en territorios con grandes retos sociales y económicos, las soluciones pueden nacer mirando hacia el cielo.