Colombia es conocido mundialmente por su riqueza en aves, hoy cuenta con un estimado de 1.954 especies, con al menos 82 especies endémicas, 158 migratorias y 131 amenazadas, según el Fondo Mundial para la Naturaleza –WWF-.
Las aves más avistadas en todo el territorio son el Sirirí, el Chulo, el Azulejo, el Cucarachero y el Copetón o Pinche. Sin embargo hay tres especies de aves emblemáticas de Colombia. Chivito de Santa Marta, Cotorra coroniazul y Tororoí Chamí.
Rodrigo Gaviria Obregón, es uno de los cirujanos más destacados de la ciudad de Medellín, y decidió un día dejar a un lado la medicina para dedicarse de lleno a tomarle fotografías a las aves de nuestro país.
Dice que creció en una finca, por lo que no había conciencia ecológica o de protección de la naturaleza, “me dieron un rifle de balines, y después una escopeta, entonces me convertí en un cazador de cualquier tipo de animales”.
Sin embargo luego que un amigo suyo, lo invitó a ver pájaros, no hubo retorno a la fascinación que le causó dicha actividad. Desde hace30 años, Rodrigo no ha parado de tomar fotos y de publicar material “que sirve de herramienta para la conservación de las especies y que sensibiliza y reitera la importancia de cuidar y convivir con la riqueza natural del país”, comenta Gaviria Obregón.
El fotógrafo paisa presenta una segunda versión actualizada de su libro Aves Silvestres de Colombia, formado por 300 páginas, divididas en las cinco regiones de Colombia, en donde cualquiera, no importa si se es local o extranjero, se enamora de las más de 400 especies allí presentes y previamente retratadas a lo largo y ancho del territorio nacional.