Invierten millonarios recursos en proyecto deportivo de rugby para La Guajira

La Cancillería de la República entregó un millonario recurso para el proyecto rugby en los municipios de Riohacha, Manaure, Fonseca, Hatonuevo y Barrancas en La Guajira, que beneficiará a 540 niños, niñas y jóvenes, en aras de contribuir a la prevención del reclutamiento infantil por parte de grupos armados al margen de la ley, del embarazo en adolescentes, de la prostitución y del consumo de sustancias ilícitas.

Esta estrategia hace parte del convenio de Asociación 009 de 2023, de la Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza suscrito a la Cancillería, el valor total del convenio fue $309.944.000, de los cuales el Ministerio de Relaciones Exteriores aportó $229.944.000, para dotación e implementación deportiva a profesores, monitores y beneficiarios; se desarrollan actividades técnicas, motrices y de promoción de valores, y se realizaron festivales, talleres y torneos.

Cabe resaltar que, la implementación del “Proyecto Cactus: Juventud cree, soy rugbier” está siendo apoyada a través del Plan Fronteras desde el año 2021, lo que le ha dado la oportunidad de impactar de manera positiva a los beneficiarios, generando espacios de interacción pacífica y promoviendo oportunidades de liderazgo.

Este tipo de actividades educativas, deportivas y culturales también buscan que los niños, niñas y jóvenes de estos cinco municipios en La Guajira realicen sus jornadas extracurriculares. 

El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó en su comunicado que este tipo de convenios genera que niños, niñas y adolescentes se encuentren en ambientes y espacios protectores, que aportan a su desarrollo seguro.

“A través de la dedicación al deporte, estos niños son un ejemplo de la resiliencia y esfuerzo en el Departamento de La Guajira y que, desde las zonas de frontera, Colombia en su niñez y juventud, es potencia mundial de la vida”, se lee en el informe.

 

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí