La administración municipal, bajo la dirección del alcalde Vicente Berardinelli y en colaboración con la secretaría de Salud y Sanidad Pública, liderada por Criss Loreta Gómez, organizó un foro significativo titulado “Barrancas Teje Salud”. Este evento se llevó a cabo en la Casa del Adulto Mayor y fue diseñado como un espacio de aprendizaje y fortalecimiento en salud mental para toda la comunidad, en coordinación con Humanity & Inclusion.

En la instalación del evento, el alcalde Vicente Berardinelli expresó: “Es un honor para mí y para nuestra administración municipal estar aquí hoy, en este primer foro de salud mental. Quiero destacar nuestro compromiso con la salud mental en nuestro municipio, buscamos fortalecer capacidades y hacer pedagogía en la sociedad para entender que la salud mental no es sinónimo de locura o debilidad, sino de bienestar y calidad de vida. La salud mental es para todos, sin estigmatización, es creer en nosotros mismos, en nuestra capacidad para superar obstáculos y encontrar paz y tranquilidad.
Agradezco a este gran equipo que ha trabajado en este programa y les doy la bienvenida a los planes de manejo de salud mental en Barrancas. Es fundamental que seamos replicadores de estas experiencias y que apoyemos a aquellos que lo necesitan, como las mujeres que luchan contra el cáncer y necesitan fortalecer capacidades, la prevención y detección temprana son clave. Mi propia experiencia con la pérdida de mi madre por cáncer me enseñó la importancia de la prevención. Este foro es solo el inicio de un gran programa que busca fortalecer la salud mental en Barrancas. Espero que disfruten y apliquen lo aprendido, muchas gracias”.

Durante la jornada se exploraron temas fundamentales tales como identificación de síntomas relacionados con trastornos mentales presentes en crisis psicológicas y psicóticas, espiritualidad en el manejo de la ansiedad y depresión, desde una perspectiva psicológica y pastoral y estrategias de intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos para el manejo de la conducta suicida.
Las charlas estuvieron a cargo de especialistas, con una gran experiencia en el campo, con el doctor Alexander Mindiola, Psiquiatra de la Clínica Vital, doctor Jesús Peraza, Neuropsicólogo, Yuliana Molina y Edwin Sánchez, Psicólogos, Humanity & Inclusion, doctor Iván Arredondo, Psiquiatra de la IPS Cuidamos Salud y María Camila Gómez, líder espiritual de Comunidad Océanos.
Este encuentro tuvo como objetivo, fortalecer las capacidades de líderes educativos, personal de salud, autoridades Wayúu, líderes comunitarios y comunidad en general, quienes atendieron cada una de las recomendaciones que se expusieron.