Se construirá la granja solar universitaria más grande de Colombia

Un proyecto que promete ser el futuro de la industria de renovables no convencionales en la mitigación frente al cambio climático y la disminución  del dióxido de carbono para el 2030 será una realidad.

La iniciativa la tiene la Universidad del Norte y Promigas, que se unieron para construir una granja solar fotovoltaica de 2,92 MWp de potencia en un área de más de 28 mil m2 en el campus de la institución universitaria y con una inversión de 11 390 millones de pesos.

El plan incluye 5083 módulos solares bifaciales, considerados el futuro de la industria de renovables no convencionales. Estos paneles permiten producir energía desde ambos lados, aumentando hasta en un 25 % la generación de energía total, que será de 4209 MWh/año.

La ‘Granja Solar Uninorte’ cómo será llamada se encuentra en etapa de alistamiento y finalización de aspectos técnicos y de diseño. Su construcción iniciará en enero de 2024, con la meta de empezar a generar energía de manera progresiva para el segundo semestre de ese mismo año, luego de la instalación, conexión y sincronización con la red pública de energía.

De este modo, Promigas y Uninorte evitarán la emisión de 2121 toneladas equivalentes de CO2 al año, convirtiéndose en el campus universitario con la granja solar fotovoltaica más grande del país.

Dicha alianza estratégica va más allá de la instalación de un sistema energético particular, en términos de disponibilidad, confiabilidad, costo-eficiencia y sostenibilidad de la energía, pues también incluye un componente de innovación e investigación.

Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas dijo que, “dentro de esta granja solar reservamos un espacio para adelantar investigación asociado a la energía solar y todos los desafíos que implica. Dejamos una sección para que los estudiantes investiguen y desarrollen conocimientos sobre el uso y los beneficios que pueden obtener a partir de sistemas solares fotovoltaicos”.

La cooperación entre ambas instituciones responde a un proyecto de última tecnología y a los objetivos comunes en materia de innovación, excelencia y desarrollo. Destacando como grandes objetivos la energía accesible y no convencional, y la acción por el cambio climático; temas que de acuerdo al proyecto reducirán huella de carbono de forma importante y dejando de consumir una importante cantidad de energía eléctrica de la red pública.

La Granja Solar Uninorte estará ubicada en los terrenos de la Universidad del Norte sobre el lado derecho sobre la Cra 53 en Puerto Colombia, Atlántico y será un espacio de configuración integral que responderá a una apuesta institucional por el medio ambiente y la generación de nuevos conocimientos. 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí