Por quinta vez, Colombia participará en el concurso más grande del mundo “Las aves del mundo”, la iniciativa global sobre naturaleza que WWF promueve en estudiantes de colegios públicos y privados, buscando a los niños que más conocen sobre la riqueza natural del país.
Esta iniciativa, surgida en India en 2008 por WWF bajo el nombre de Wild Wisdom Quiz, fomenta la apropiación y el cuidado del medioambiente, y convoca a niños y jóvenes de los colegios de todo Colombia.
Además, incentiva a las instituciones educativas a priorizar los temas ambientales dentro de sus programas educativos y a despertar la pasión de los estudiantes por la naturaleza para sumar acciones de conservación en el mundo.
La quinta edición tendrá como tema central ‘Las aves del mundo’, destacando que en Colombia se concentran más de 1.900 especies, lo que equivale al 20% del total global, además de ser uno de los países predilectos para el avistamiento.
Desde el 2019, cuando se realizó la primera edición en Colombia, Sabiduría Salvaje ha convocado a más de 120.000 estudiantes. En 2022, niños y jóvenes de 133 colegios, en 24 departamentos, hicieron parte de este concurso, que apunta generar mayor apropiación de los recursos naturales de Colombia a través de una experiencia divertida, retadora y que promueve el conocimiento.
Ferney Díaz, coordinador de Movilización y Sostenibilidad de WWF Colombia, señala que “lograr que los niños y niñas reconozcan el valor de nuestra biodiversidad es un propósito para WWF Colombia, por esto Sabiduría Salvaje se convierte en una excelente excusa para llegar a todas las regiones del país, con un contenido entretenido y la motivación de ser quien sabe más de biodiversidad del país”.
La edición 2023 será completamente digital, reduciendo así el uso de papel y el traslado de los participantes, y la inscripción debe realizarla un representante del colegio, docente o directivo en la página web de WWF Colombia.
Durante la primera ronda, los niños jóvenes presentarán en sus colegios un Quiz sobre biodiversidad entregado por WWF Colombia. Los estudiantes seleccionados participarán en la segunda ronda con una prueba en línea mediante la plataforma Zoom, con preguntas con un enfoque local, para elegir a los más destacados a nivel regional.
Los ganadores de la segunda ronda se presentarán, con todos los gastos pagos, en un evento nacional en el que se elegirá a los dos estudiantes más conocedores y apasionados por la naturaleza en Colombia, quienes ganarán un cupo para representar al país en la ronda internacional, liderada por WWF India, donde se pondrán a prueba frente a estudiantes de países como India, Indonesia, Nepal, Bután, Reino Unido, España, Hong Kong y Estados Unidos.