Uribia, Hatonuevo y Maicao han sido los escenarios de una ambiciosa sembratón organizada por CorpoGuajira, que tiene como objetivo plantar 90 mil árboles de diversas especies en la región, reafirmando el compromiso con el medio ambiente y la reforestación en La Guajira.
La jornada inaugural tuvo lugar en Uribia, donde se plantaron 400 árboles en puntos estratégicos del municipio, principalmente en su entrada, en un esfuerzo por recuperar y revitalizar la zona ambientalmente.
En Hatonuevo, la sembratón continuó con la siembra de 2,000 árboles en el patinódromo, donde una multitud de niños, jóvenes y adultos se unieron para contribuir a la creación de un entorno más verde. El alcalde Hassan David Palmezano estuvo presente, instando a la comunidad a cuidar los árboles plantados para asegurar que Hatonuevo se convierta en un municipio más sostenible.
La actividad también se llevó a cabo en Maicao, específicamente en el barrio Rojas Pinilla, donde se sembraron mil árboles. Este evento fue posible gracias a la colaboración de la alcaldía municipal, representada por la gestora social Olga Boscán, junto a varias instituciones, entre ellas Isa Intercolombia, la Umata Municipal y el Ejército Nacional.
Los beneficios de esta iniciativa son numerosos: la siembra de árboles mejora la calidad del aire, ayuda a conservar el agua, promueve la biodiversidad y juega un papel clave en la mitigación del cambio climático. La sembratón continuará en otros municipios de La Guajira, reafirmando la importancia de la acción comunitaria en la protección del medio ambiente.
Samuel Lanao Robles, director general de CorpoGuajira, explicó que “estos árboles contribuyen a la mejora de la calidad del aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno. Adicionalmente ayudan a conservar el agua, reducir la erosión del suelo y proporcionan hábitats para diversas especies. A todo esto, le apostamos, así como a mejorar el microclima y embellecer el paisaje urbano, fomentando un ambiente más saludable y agradable y verde para La Guajira”.
Las jornadas de siembra han contado con el apoyo del Ejército Nacional, la Policía Nacional, las administraciones municipales, Isa Intercolombia, la Universidad de La Guajira, la empresa Max Resource, la Umata, el cuerpo de bomberos, la Cruz Roja, la Fundación Montaña, Fundación Guajira Linda, la comunidad y los guardianes de ambiente y paz de las diferentes áreas protegidas del departamento.