Con siembra de cultivos, comunidades wayuu enfrentan al fenómeno del Niño

En la ranchería Irramasen, Manaure, Alta Guajira,  36 familias, le hacen el quite al fenómeno del Niño, tienen una huerta que les permite cosechar sus propios alimentos, para tener la seguridad alimentaria que  como pueblo wayuu necesitan para salir adelante.

Esto es gracias a la FAO (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Cultura), que lidera un proyecto, buscan transformar la realidad y las distintas maneras de enfrentar la vida con acciones anticipadas como rehabilitar los suministros de agua, distribuir semillas, generar cultivos o centros de capacitación.

 Según el censo nacional del DANE, la zona rural indígena representa un 52,5%  y solo el 19,4% de la población wayuu tiene acceso al preciado líquido potable.

Hace un año llegó a la comunidad  la donación de una bomba que funciona a través de paneles solares y que permite que el agua llegue por lo menos a través de un tubo, en pequeñas cantidades de chorros.

En medio de la dificultad que atraviesan han visto una oportunidad, pues, a menos de un mes de que llegue el punto máximo de sequía por cuenta del fenómeno natural, este trabajo por sobrevivir ha cobrado otro significado.

Tener agua, les permite sembrar, para recoger alimentos que van a nutrir tanto a los niños como a los adultos  de Irramasen, beneficiar a 300 personas, mejorar sus condiciones de vida y tener una estrategia robusta de producción de sus alimentos.

Añadió Elvina Püshaina, líder de la comunidad Irramasen. “Los insumos llegan desde la ciudad de Riohacha, en camiones que salen cargados de fertilizantes, medicamentos, semillas entre otros”.

Cultivar les ha permitido ampliar su canasta familiar brindándoles 15 alimentos nutritivos para combatir la desnutrición y tener una solución de agua que les lleva ventaja con respecto a otras comunidades.

De la misma manera en la que estas comunidades han estado priorizado su bienestar, dando un paso al aprendizaje y a las nuevas oportunidades para ser más fuertes ante un fenómeno de El Niño, o cualquier otra circunstancia, hoy son ejemplo y por eso, a través de su calor humano y coraje, piden no seguir siendo olvidados y que estas buenas iniciativas lleguen a cada rincón del departamento de la Guajira.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí