El Ministerio de Ambiente dio a conocer que Colombia se había postulado para ser la sede de la próxima Cumbre de la Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP16), y la buena noticia es que el país fue escogido como sede de la conferencia durante 2024, específicamente entre el 21 de octubre y el 1 noviembre, aunque la ciudad todavía no ha sido confirmada.
El presidente Gustavo Petro, confirmó a través de sus redes sociales, “seremos sede de la COP16 de la Biodiversidad el año entrante. Las delegaciones de 200 países vendrán a Colombia en defensa de la vida en el planeta”.
La COP 16 será la primera COP sobre Biodiversidad, que se realice luego de la adopción del Marco Mundial de Biodiversidad Global Kunming-Montreal en la COP 15 en diciembre de 2022 en Montreal, Canadá.
Este evento se realiza cada dos años desde 1992, cuando se firmó el Convenio de la Diversidad Biológica de Naciones Unidas. En los últimos años, se ha hecho cada vez más frecuente la discusión alrededor de las tres grandes crisis planetarias: la crisis climática, la contaminación y la crisis de biodiversidad. De hecho, debido a los constantes cambios del planeta, los científicos han alertado de una “sexta extinción masiva”.
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, también había confirmado la postulación de Colombia para que fuera sede de la cumbre el próximo año. “Acoger esta Conferencia significa una oportunidad para ratificar nuestro mensaje de protección a la vida, como el primer país con mayor biodiversidad por hectárea”, escribió la ministra en su cuenta de X el día de la postulación.
La candidatura de Colombia se presentó luego de conocerse que Turquía, quien había postulado antes, declinó su aspiración de ser sede de la cumbre. Ahora, el Minambiente confirmó oficialmente que Colombia será sede de la cumbre el próximo año.
Por su parte, Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo y alberga ecosistemas claves para la conservación, como la Amazonía.

