Barranquilla tiene nuevo ecoparque turístico para avistamiento de aves

La ciénaga de mallorquín, ubicada en la ciudad de Barranquilla se posiciona como un importante destino para el aviturismo gracias a su riqueza natural y diversidad de aves. Con la apertura del ecoparque en la zona tanto los habitantes locales como los visitantes podrán disfrutar y contemplar las especies que habitan alrededor de esta laguna costera.

La ciénaga de Mallorquín, reconocida por el gobierno nacional como atractivo turístico natural, abarca una extensión de 650 hectáreas convirtiéndose en la laguna costera más grande del caribe colombiano.

En sus alrededores se pueden encontrar aves como la cigüeñuela culinegra, el pelicano pardo, el rabihorcado magnifico. La aratinga pertinaz, la golondrina común, la garza real, el carpintero amarillo, la maría mulata, la guacharaca caribeña, el gavilán pollero, la lechuza y el periquito manglero, entre otras muchas más especies de la zona.

Proyecto del Ecoparque.

El proyecto del ecoparque brinda diversas ventajas para la ciudad. La renovación de la playa de Puerto Mocho, el tren turístico del tajamar occidental, el saneamiento del recurso hídrico de la ciénaga de Mallorquín y el desvío y tratamiento de las aguas negras contribuirán a mejorar el entorno y ofrecer un hábitat adecuado para las aves. Además, se pondrá fin a las invasiones y actividades irregulares que anteriormente afectaban esta zona.

Desde el punto de vista ambiental, este proyecto también contribuye a la erradicación de la contaminación y a la protección de las especies que habitan en la ciénaga. Estas aves, que recorren largas distancias, encuentran en este lugar un espacio para descansar, alimentarse y recobrar fuerzas antes de continuar su vuelo. Aunque previamente se enfrentaban a un ecosistema degradado, se está trabajando para proporcionarles un hábitat mejorado.

Este es, además un proyecto que contribuye no solo a erradicar la contaminación que aquí siempre ha prevalecido, sino a salvaguardar estas especies que, en la actualidad, son más vulnerables a los cambios climáticos.

Cabe resaltar que estas aves, luego de recorrer varios kilómetros, llegan a este lugar agotadas y fatigadas, a descansar, alimentarse y tomar nuevamente fuerzas para volar.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí