Tres años de investigación tardó Instituto Humboldt en descubrir la nueva especie en territorio colombiano. Los investigadores quedaron sorprendidos ya que la nueva raza tiene una particularidad en sus genitales ya que son muy grandes y desarrollados, y que habita en el parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, que ocupa parte de los departamentos de Caquetá y Guaviare.
César Neita, investigador del Instituto Alexander von Humboldt, con el apoyo de expertos internacionales, confirmó el hallazgo de la nueva especie en Colombia: “Aegidinus elbae” se caracteriza por tener una genitalia (genitales) única, la cual no se conoce en ninguna otra especie del mismo género.
La génesis del descubrimiento se remonta al año 2000, cuando el Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental (GEMA) realizó una expedición al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete para recolectar información sobre diferentes grupos biológicos distribuidos en la zona.
Estos ejemplares estuvieron reservados por varios años, hasta que con la llegada de nuevos investigadores y finalizada la pandemia de la covid-19, se inició un estudio filogenético de muestras conservadas.
“Uno de los escarabajos que teníamos para analizar era del género Aegidinus, el cual también había sido recolectado en dicha expedición”, explicó Neita, curador de la Colección de Entomología e Invertebrados del Instituto Humboldt.

“El detalle de su genitalia fue la clave para este hallazgo, ya que, desde la biología de los insectos, existe la teoría de ‘llave de cerradura’ (un concepto no generalizado), la cual explica que para cada órgano genital de un macho existe un órgano genital de una hembra, es decir, que encajan de manera perfecta”, detalló la información.
Esta particularidad permite que exista un aislamiento reproductivo, es decir que no se reproduzcan entre las mismas especies. Esta teoría se aplica muy bien en los escarabajos y se convierte en un carácter determinante para identificar las especies.
“Esta combinación de caracteres nos permitieron determinar que se trata de un linaje nuevo (nueva subtribu) dentro del grupo de los Orphinos, una tribu ampliamente distribuida y que tiene elementos autóctonos de América, aunque este género es diferente a los otros distribuidos en América”, afirma el investigador.