Un proyecto que inició en el año 2016 en el municipio de El Bagre, en el Bajo Cauca antioqueño, bajo el nombre de ‘Oportunidades Disponibles’, es hoy por hoy una empresa constituida para un grupo significativo de personas con discapacidad auditiva o sordas.
Quién está detrás de todo es Luis Fernando Arrieta, quien dice que el nombre de su empresa no fue azar. Lo eligió porque esa fue la razón para crear su organización, cuando conoció a dos jóvenes sordos. “Iniciamos una amistad basada en el desconocimiento de muchas cosas, en mi caso, de cómo era el mundo para estas personas. Cuando empecé a relacionarme con ellos, me di cuenta de las falencias que había en la sociedad”, asegura que la primera de esas fallas tenía que ver con las oportunidades laborales.
Actualmente, en la organización trabajan 11 personas, siete de ellas con discapacidad auditiva (tres mujeres y cuatro hombres). Se dedican a la silvicultura (que es la siembra y reproducción de bosques nativos) y otras actividades como poda mecánica de zonas verdes y mantenimiento de jardines.
Habiendo notado esas barreras laborales, Luis tocó puertas de amigos y colegas, su idea fue bien recibida. “A mí me tocó aprender lengua de señas, pero ellos son los mejores maestros”. La iniciativa llegó a oídos de Mineros S.A., empresa en el Bajo Cauca y que decidió contratar sus servicios.
Uno de los principales logros de ‘Oportunidades Disponibles’ es “ver cómo ellos también se sienten parte de la sociedad, lograr que se sientan útiles al tener acceso al trabajo”.
Luis Fernando finaliza diciendo que, tras casi una década de trabajo, varias de las personas sordas que iniciaron la empresa con él, han manifestado su interés en buscar nuevos caminos laborales. Y “aunque es difícil aceptarlo, toca”, dice, porque, a fin de cuentas, esa era su meta inicial: “abrirles las puertas del mundo laboral”.