Artista de raíces guajiras representa a Colombia en Roma con exposición inspirada en “La Vieja Mello”

La espiritualidad, la tradición y el arte del Caribe colombiano llegan al corazón de Europa con la exposición “La promesa peregrina”, de la artista Juliana Ríos Martínez, una creadora de profundas raíces guajiras que lleva en su obra la fe y la memoria heredadas de su familia.

Juliana, hija de la riohachera Nelly Martínez Pimienta y nieta de Josefina Pimienta Semprún; una mujer fervorosa entregada a la devoción de “La Vieja Mello”, presenta en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma una muestra que conecta el alma del Caribe con la espiritualidad universal.

La exposición, inaugurada en el marco de los 190 años de relaciones diplomáticas entre Colombia y la Santa Sede, es promovida por la embajada de Colombia ante la Santa Sede y el ministerio de Relaciones Exteriores, dentro de su estrategia de Diplomacia Cultural.

La artista Juliana Ríos Martínez junto a su madre, la riohachera Nelly Martínez Pimienta, y su familia, quienes la acompañan en Roma durante la inauguración de la exposición “La promesa peregrina”.

Durante la inauguración en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, la familia de la artista estuvo presente acompañándola en este momento histórico, compartiendo con orgullo la emoción de ver cómo su obra, inspirada en las raíces guajiras, trascendía fronteras. Su madre, Nelly Martínez Pimienta, y otros familiares viajaron desde Colombia para respaldarla, reafirmando el vínculo espiritual y afectivo que une a generaciones marcadas por la fe en La Vieja Mello, devoción que hoy se transforma en arte y en mensaje de esperanza ante el mundo.

La obra honra las raíces de La Guajira

Inspirada en la tradicional procesión de la Virgen de los Remedios en Riohacha (La Guajira), “La promesa peregrina” es un viaje artístico que entrelaza pintura, símbolos y memoria colectiva para rendir homenaje a la fe del pueblo guajiro, una fe que ha resistido el paso del tiempo, los desafíos del territorio y las huellas del olvido.

“Mi obra es una promesa que peregrina con quienes siguen creyendo en la esperanza como fuerza transformadora”, expresó Ríos Martínez, quien considera esta creación una forma de visibilizar la devoción guajira como un acto de identidad y resistencia.

La artista Juliana Ríos Martínez durante la presentación de “La promesa peregrina”, una exposición que une arte, fe y diplomacia cultural en el marco de los 190 años de relaciones entre Colombia y la Santa Sede

El embajador Iván Velásquez Gómez destacó que esta muestra “reafirma el valor del arte como puente entre culturas y vehículo para el entendimiento espiritual y humano”.

“La promesa peregrina” estará abierta al público del 18 de octubre al 12 de noviembre de 2025, en el contexto del Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”, convocado por el Papa Francisco.

Con esta exposición, Juliana Ríos no solo representa al arte colombiano, sino que también honra las raíces de La Guajira, llevando a Roma el testimonio de la fe popular y la herencia espiritual que por generaciones ha peregrinado junto a la Virgen de los Remedios.

La artista Juliana Ríos Martínez. Credit El Catolicismo

Juliana Ríos Martínez es Maestra en Artes Visuales con Énfasis Plástico de la Pontificia Universidad Javeriana y Especialista en Animación de la Universidad Nacional de Colombia. Ha realizado estudios en el New York Academy of Art (EE.UU.) y en Barga, Italia, junto al maestro Swietlan N. Kraczyna.

Su obra ha sido exhibida en Colombia, Suiza, Cuba, Canadá, Inglaterra, España, Italia, Francia, Bulgaria y México, y ha recibido múltiples reconocimientos por su enfoque sensible, espiritual y social dentro del arte contemporáneo colombiano.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí