Impulsando la inclusión social y digital en 18 ciudades del país, la Fundación Telefónica Movistar celebró el Día Internacional del Voluntario Telefónico, beneficiando a más de 32 mil 900 colombianos, con las acciones sociales de los voluntarios.
Con actividades en torno a la digitalización, medio ambiente y adecuación de espacios, se lograron acumular más de 33 mil horas de voluntariado, que transforman cada región del país. A esta celebración, se unieron aliados del sector público y privado entre ellas varias fundaciones que operan en el país.
“El Día Internacional del Voluntario Telefónica es un evento que se realiza de manera simultánea en 30 países, de la mano de 200 entidades sociales. En este 2023 contó con 390 actividades en las que participaron cerca de 21 mil voluntarios; beneficiando alrededor de 265 mil personas alrededor del mundo”, explicó Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar. “En Colombia, los resultados demuestran la solidaridad de nuestro país”, añadió.
En la región caribe, se beneficiaron más de 1 mil 290 personas gracias a la participación activa de 153 voluntarios, a través de diversas actividades realizadas en distintas ciudades como Barranquilla, Cartagena, Riohacha y Santa Marta. Estas actividades abarcaron desde talleres de inclusión digital y jornadas de lectura creativa hasta la adecuación de espacios sociales y educativos, así como jornadas de limpieza de playas.
Por otro lado, en el país se llevaron a cabo diversas actividades en ciudades como Montería, Quibdó e Ibagué, beneficiando a más de 3 mil 542 personas. Estas incluyeron talleres de inclusión digital, específicamente de realidad virtual aumentada en Montería y talleres de lectura creativa en Quibdó. Además, se realizaron jornadas de siembra de árboles en Montería e Ibagué, así como la adecuación de espacios sociales y educativos. Todo, gracias al apoyo de más de 130 voluntarios que donaron más de 400 horas en la región.
De la misma manera, en el sur del país se realizaron diversas actividades con impacto positivo en la comunidad. Entre estas destacan la jornada de limpieza de playa en Juanchaco, la alfabetización digital en Leticia, la adecuación de espacios sociales y el proyecto de reforestación en Pasto, los talleres de inclusión digital en realidad virtual en Popayán, y las actividades de alfabetización digital, lectura creativa y limpieza de playa en Tumaco.
En el oriente del país se llevaron a cabo actividades con enfoque en el medio ambiente y la inclusión digital. En Bucaramanga, destaca la “Jornada de Siembra de Árboles en la Mesa de los Santos”, así como ciclo paseos ambientales en San Gil, Tunja y Cúcuta, además de talleres de inclusión digital en realidad virtual aumentada.
También en Cúcuta se llevó a cabo el “VII Tapatón” para recolectar plásticos de un solo uso y donarlos en aportes económicas. Todo esto, gracias al apoyo de 203 voluntarios que beneficiaron a más de a 14 mil 900 personas.
En Bogotá, un total de 198 voluntarios se unieron en diversas actividades con el objetivo de mejorar espacios sociales y educativos, promover la inclusión digital y cuidar el medio ambiente. Estas incluyeron la adecuación de espacios en el proyecto “Solidarízate con mi escuela”, talleres de inclusión digital en la “Escuela de Robótica Inclusiva” para niños y niñas con discapacidad, jornadas de embellecimiento de parques, prácticas de actividades lúdicas, y un Ciclopaseo por el norte de la ciudad. El compromiso de los voluntarios en Bogotá ha dejado una huella significativa más de 8 mil 200 ciudadanos.
En la actividad “Corramos por la Niñez”, 173 voluntarios se unieron para sumar kilómetros que se convertirán en un aporte económico destinado a donar bicicletas a niños y niñas de La Guajira, quienes actualmente deben caminar largas distancias para recoger agua. Con un total de más de 26 mil kilómetros acumulados, estos voluntarios han demostrado su compromiso y solidaridad, brindando una oportunidad de movilidad a estos pequeños, mejorando su calidad de vida y facilitando su acceso a recursos esenciales.
“Agradecemos a todos los voluntarios y entidades que participaron en estas acciones, el entusiasmo y dedicación son fundamentales para lograr resultados significativos. Este trabajo refleja los valores de Telefónica Movistar y demuestra que juntos podemos construir un mundo mejor”, concluyó Hernández.