Contribuir a mejorar la calidad de vida de los pobladores y la sostenibilidad de sus entornos es la premisa de la huella social que lideran las fundaciones Promigas y Gases del Caribe.
Con proyectos orientados hacia la formación y acompañamiento integral para impulsar la empleabilidad juvenil, el emprendimiento, la educación y la sostenibilidad del territorio, las entidades lideran distintas iniciativas que ya han beneficiado a más de quince mil personas.
“Alineándonos al eje estratégico del modelo de sostenibilidad de Promigas y sus compañías, buscamos con nuestra Inversión de Alto Impacto mejorar la calidad de vida de personas, familias y comunidades” explicó la directora ejecutiva de la Fundación Promigas, Marcela Dávila.
Esta empresa le apunta a la educación y el desarrollo de capacidades para el empleo, el emprendimiento, la competitividad y el desarrollo productivo.
![](https://laprensahoy.co/wp-content/uploads/2023/05/Una-periodista-invitada-al-Congreso-se-atrevio-a-realizar-una-obra-300x175.jpg)
Por su parte, Diana Santiago, directora ejecutiva Fundación Gases del Caribe, afirma que, “desde la Fundación Gases del Caribe garantizamos que nuestros esfuerzos estén enfocados en contribuir al desarrollo económico y social de la región Caribe a través de dos grandes líneas de acción”.
El emprendimiento y educación, son dos pilares que se le apunta esto con el fin de mejorar la calidad de vida de las comunidades atendidas ejecutando estrategias socialmente responsables y apostando a proyectos sostenibles que generen ingresos dignos y fortalezcan la educación en estos territorios, puntualizó Santiago.
Con Arcillas de Puerto Alegre, Fundación Promigas y Fundación Gases del Caribe le apuestan a salvaguardar la tradición alfarera e impulsar la economía en Ponedera (Atlántico), con el fortalecimiento técnico, económico y social de 12 familias alfareras del municipio.
Los beneficiarios han recibido formación integral, adecuaciones locativas en sus talleres, maquinaria, como hornos a gas natural y tornos eléctricos y acompañamiento para el fortalecimiento de su técnica ancestral y su comercialización en escenarios de talla regional y nacional.