El sombrero vueltiao, símbolo con el que más se identifican los colombianos

En esta fecha del Día de la Independencia nos llenamos de más patriotismo que cualquier otro día, o cuando juega nuestra Selección de fútbol. Pero nuestro mayor orgullo es aquello que nos representa.

Colombia es café, cumbia, orquídeas, vallenato, guaro, bandeja paisa y arepas, también es el corazón de Jesús, la bandera tricolor, el cóndor y el chocorramo y el almanaque Bristol. Es Carlos Vives, Karol G, Shakira, Falcao, Cuadrado, Nairo Quintana, Egan Bernal y Fernando Botero, y por supuesto, la buena actitud a la vida. Por algo nos destacamos en el ranking con los países más felices del mundo.

Identificar a Colombia con un símbolo es una tarea bastante compleja, pese a que para la Cancillería solo son siete elementos los que representan la colombianidad.

De acuerdo en el decreto 1967 de 1991 se reglamenta el uso de los símbolos patrios: la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional. Adicionalmente, el país cuenta con su ave oficial, el cóndor, así como su propia flor (orquídea catleya trianae), árbol (palma de cera) y música (la cumbia).

Más allá de los decretos oficiales, los colombianos se identifican con otros elementos, que sienten más cercanos, que en muchos casos representan sus gustos y aficiones.

El sombrero vueltiao, pese a que su origen y uso generalizado es en la Costa Atlántica, es uno de los accesorios con los que más se identifican los colombianos.

A propósito de este accesorio, el Congreso lo elevó a la categoría de Símbolo Cultural de la Nación mediante la Ley 908 del 8 de septiembre de 2004.

En la lista aparecieron, de mayor a menor: el café, el Carnaval de Barranquilla, las murallas de Cartagena, la orquídea, la bandera, el Corazón de Jesús y el Divino Niño.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí