Atlántico, primer departamento en Colombia en formalizar la Oferta Bilingüe Bicultural para Sordos

El Departamento del Atlántico es el primer departamento a nivel nacional en formalizar la Oferta Bilingüe Bicultural para Sordos “OBBS”, a través de la cual se establece la reorganización de la oferta educativa que se brinda a los niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva.

En el marco de la Feria Departamental de Inclusión, que se realizó en la institución educativa Fernando Hoyos Ripoll, se dio a conocer la oferta educativa del departamento del Atlántico para la atención de la población en condición de discapacidad, en los colegios oficiales.

Según los datos de la Gobernación del Atlántico, en los dos últimos años se han atendido alrededor de 2.500 estudiantes con diferentes tipos de discapacidad, matriculados en todos los niveles educativos de las instituciones educativas, brindando garantías a la educación inclusiva, pertinente y de calidad con apoyos pedagógicos, acompañamientos y capacidad docente.

Dentro de las estrategias educativas para esta población están los juegos didácticos, artesanías elaboradas a mano, libros y equipos tecnológicos, un software con funciones de inteligencia artificial para formar frases mediante el uso de iconos, procesador de voz, llamado Grid 3, sirve para facilitar la comunicación en las aulas a los estudiantes con autismo o discapacidad cognitiva. 

“El aparato tiene la posibilidad de adaptar un sensor de mirada para permitirle a una persona con discapacidad múltiple seleccionar, con un pestañeo o barrido de ojos, información que luego el dispositivo convierte en oraciones”, explicó una vocera de la Fundación Ce Camilo, expositor de la feria.

Utilizando el sistema braille, la Institución Educativa Algodonal de Santa Lucia dio a conocer un recetario de cocina ancestral del sur del departamento. En estos libros con escritura y lectura táctil para personas con discapacidad visual se describen historias y platos de la culinaria tradicional, como el tetero de hojas, el fricasé de hígado, arroz trifásico guisado, dulces, amasijos y demás delicias de la cocina afro atlanticense.

La feria contó con presentaciones folclóricas y muestras de talento ejecutadas por estudiantes o egresados de colegios, con algún tipo de discapacidad. A la fecha, esta administración ha brindado acompañamiento pedagógico a 1.689 docentes de aula, ubicados en 59 establecimientos educativos de la subregión sur, costera, oriental y central, desde el enfoque de educación inclusiva y la formulación de los planes individuales para la población con discapacidad.

“Mi aprendizaje ha sido grato, aprendí a movilizarme, escribo palabras, leo textos y le doy gracias a Fundavé por eso”, aseguró Leonel Tomás, estudiante con ceguera.

Con la articulación de la Secretaría de Educación y sus aliados se ha logrado que más de 500 estudiantes con discapacidad culminarán exitosamente sus estudios y se graduarán.

Eder Sandoval docente sordo de la IE Simón Bolívar de Puerto Colombia indicó que “Hemos utilizado estrategias que nos ayudan a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes sordos. A que puedan aprovechar los talleres para que ellos y sus familias aprendan a comunicarse de una mejor manera”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí