A través de los programas de investigación científica que adelantan los alumnos de la escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla”, desarrollo “Poliureciens” una pintura ecológica anticorrosiva, antimicótica y antideslizante que es fabricada a base de poliestireno expandido (icopor) y residuos contaminantes tipo PET (Polietileno Tereftalato), los cuales son obtenidos de las jornadas de reciclaje en manglares, mares, ríos y costas y que contribuyen al cuidado y preservación del medioambiente.
Bajo la sinergia institucional “Uniendo Fuerzas”, la Armada de Colombia y el Gran Malecón del Río aplicaron la pintura “Poliureciens” en las barandas del muelle del Gran Malecón con el fin de embellecer los espacios urbanos en la ciudad, materializando el desarrollo práctico de los proyectos de investigación científica que lideran los Marinos de Colombia en la región Caribe.

Con el cuestionamiento de: ¿Qué pasa con las botellas, papeles, plástico y demás residuos contaminantes que son arrojados al mar y ríos en Colombia?, los estudiantes investigaron la manera de emplear los residuos PET como insumo principal para transformarlos en pinturas.
Esta iniciativa liderada por sus Grumetes y Suboficiales que cursan la especialización tecnológica en Materiales Compuestos, tiene como objetivo salvaguardar el recurso hídrico del país a través de un reciclaje químico y mecánico que se convierte en pintura ecológica, un proceso de fusión de materiales que permiten obtener la película de pintura antideslizante y anticorrosiva.
La Armada de Colombia ratifica que, a través de sus Escuelas de Formación, continuará enseñando, bajo los más altos estándares de calidad, a los Marinos de Colombia, aportando al desarrollo de la investigación científica con proyectos educativos que contribuyan a la innovación y a la preservación del medioambiente en el país, de manera especial en los espacios marítimos, fluviales, costeros e insulares.
Los proyectos que se trabajan desde las tecnologías, posgrados y semilleros de investigación en la Escuela Naval de Suboficiales, tienen una naturaleza orientada al fortalecimiento de las competencias investigativas y técnicas, mediante proyectos de base para dotar a los estudiantes de herramientas que permitan contribuir al desarrollo e innovación social del país, y a su vez, apliquen los conocimientos impartidos al sostenimiento de la Fuerza y la solución de problemas de la población.