La sociedad de autores y compositores de Colombia “Sayco” presenta el nuevo programa lúdico dirigido a niños y jóvenes del país que llegará a más de doce municipios en su primera etapa, donde aportará a la construcción de buenos hábitos de conducta social promoviendo los procesos de cultura ciudadana en los distintos territorios a nivel nacional, teniendo a la música como herramienta principal.
Mediante una rueda de prensa, en el municipio de Sopó, Cundinamarca, se llevará a cabo la inauguración el próximo 31 de octubre, en la antigua sede del colegio Pablo VI durante el marco del mes del Artista Nacional, unida a la celebración del programa para los niños.
Esta herramienta de ciudadanía consiste en un parque móvil itinerante de 10 estaciones didácticas que serán recorridas por cerca de 1.500 niños y sus familias a lo largo del día donde se sensibilizarán temas como valores, convivencia pacífica, respeto, conocimiento de la importancia de los derechos de autor, el aporte de la música al país, los compositores más destacados y la relevancia del trabajo de Sayco en Colombia.
Según lo expresó el gerente de Sayco, César Ahumada “Nuestro objetivo es aportar a la construcción de ciudadanía, a través de la promoción del emprendimiento musical y los talentos escondidos en las regiones, de manera que logremos incentivar la composición desde las edades tempranas”.
A través de una dinámica virtual, los niños del municipio de Sopó entregarán el parque móvil “Sayco compone cultura” a la ciudad de Pereira, a donde llegará en noviembre como segundo destino, y así mismo, los niños de Pereira les darán paso a los participantes de Puerto Colombia, Atlántico, a donde arribará en diciembre.
La gira continuará el próximo año teniendo en cuenta a Cúcuta, Riohacha, Villavicencio, Aguachica, Tuluá, Envigado, Duitama, Montería y Tumaco como parte de este innovador programa social.
Sayco consciente de la importancia que tiene la música como conector social ha articulado con entidades públicas y privadas como las alcaldías de municipios y ciudades intermedias, las secretarías de cultura, educación y desarrollo social para la puesta en marcha de este programa.
Con broche de oro Elder Da