Juan, Gregorio y Benedicto: nombres más elegidos por papas a lo largo de la historia

Elegir un nombre papal no es solo una tradición simbólica, sino también una poderosa declaración de identidad espiritual y dirección pastoral. Cada vez que un cardenal es elegido sumo pontífice, el protocolo vaticano establece dos preguntas fundamentales: “¿Aceptas tu elección canónica como sumo pontífice?” y “¿Cómo quieres ser llamado?”.

Esta última interrogante ha dado lugar a una tradición centenaria de nombres que se repiten, algunos con una fuerte carga histórica, y otros completamente inéditos que marcan nuevas etapas para la Iglesia católica.

Según la Enciclopedia Britannica, entre los nombres más elegidos a lo largo de los siglos destacan:

Juan, con 23 papas que han portado este nombre. Uno de los más recordados fue Juan XXIII (1958-1963), quien convocó el histórico Concilio Vaticano II, un hecho que transformó el rumbo del catolicismo moderno.

Gregorio, con 16 papas, incluido Gregorio Magno (590-604), considerado uno de los grandes “Doctores de la Iglesia”. Benedicto, también con 16 papas, siendo el más reciente Benedicto XVI (2005-2013), recordado por su histórica renuncia al papado.

León, XIV nombre elegido por el cardenal Robert Francis Prévost, sucesor del Papa Francisco.
León, XIV nombre elegido por el cardenal Robert Francis Prévost, sucesor del Papa Francisco.

León, con 13 papas, el último de ellos León XIV, nombre elegido por el cardenal Robert Francis Prévost, recientemente designado como sucesor de Francisco.

En contraposición, algunos papas optaron por nombres completamente nuevos, inaugurando épocas particulares en la Iglesia:

En 1978, el efímero papado de Juan Pablo I introdujo un nombre doble inédito, en homenaje a Juan XXIII y Pablo VI. Le siguió Juan Pablo II, quien se convirtió en una de las figuras más influyentes del siglo XX.

En 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio eligió llamarse Francisco, siendo el primer papa con ese nombre, inspirado en San Francisco de Asís, reflejando su enfoque de humildad, cercanía y reforma dentro de la Iglesia.

Esta elección no solo representa una decisión personal, sino también una guía para los fieles: cada nombre evoca un legado, una misión y un mensaje.

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí