Primer Sena Étnico de Colombia funciona en la Costa Caribe

La ciudad de Valledupar ha marcado un hito en la historia colombiana con la inauguración del primer Sena Étnico del país. Esta importante infraestructura impulsada por el actual gobierno del Cesar, posiciona a la ciudad como un referente nacional en la promoción de la formación con enfoque diferencial.

El objetivo principal de esta institución es brindar procesos de formación adaptados a las necesidades de más de 64.000 miembros de las comunidades indígenas y afrodescendientes de la región. 

Este centro educativo impulsará la inclusión social, el pluralismo, la productividad, innovación y empleabilidad de la población indígena.

Mello Castro González actual alcalde de Valledupar expresó que “Con este importante proyecto consolidamos caminos hacia la diversidad desde la cultura, a la formación de nuestros hermanos mayores, la preservación de costumbres y potenciación de capacidades de los indígenas, negritudes y personas de escasos recursos”.

“Le estamos cumpliendo a nuestros pueblos indígenas, y no solamente con esta inversión, sino que también al acercamiento con el gobierno que por muchos años estaban solicitando. Estas son las obras que le están garantizando a Valledupar convertirse en un polo de desarrollo”. Manifestó el mandatario.

El ministerio del Interior, la alcaldía de Valledupar y el servicio de aprendizaje Sena busca promover y proteger la cultura indígena, brindándole las herramientas para ampliar los conocimientos y habilidades de los pueblos Arhuaco, Koguis, Wiwa, Kankuamo, Yukpa, Chimila y Wayuu, con presencia en Valledupar y en toda la región.

Este centro educativo impulsará la inclusión social, el pluralismo, la productividad, innovación y empleabilidad de la población indígena. Además, está orientado a preservar las costumbres, historia ancestral, salvaguardar su legado y proyectarlos a un modelo de desarrollo más competitivo.  Cabe resaltar que este es el primero de los cuatro Sena Étnico que se proyecta realizar en todo el país.

 

 

 

 

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí