Kandymaku pertenece a los pueblos ancestrales originarios de la Sierra Nevada en Santa Marta, Colombia, lugar reconocido como el Espíritu del Corazón del Mundo. Nació en Yewrwa, un importante centro de trabajo energético y espiritual con el Agua del Planeta; y hace parte del linaje de Mamos de la casta Busintana, cuyo nombre se refiere a aquellos que están cerca de la claridad.
La comunidad indígena Arhuaca se distingue, los hombres por trabajar el tejido en telar, la cestería y la elaboración de sombreros y en el caso de las mujeres tradicionalmente elaboran mochilas; Kandy respeta esas tradiciones, pero desde muy pequeño se sintió más inclinado por la música; La Sierra Nevada es su gran inspiración.
Además, se ha convertido en un verdadero ‘guardián’ así honra con sus saberes ancestrales y el talento artístico que demuestra en cada escenario donde ha participado.
Este joven arhuaco no solo posee un conocimiento ancestral valioso, sino que también ha desarrollado unas destrezas artísticas con el acordeón, logrando abrirse un espacio en la música para ser un embajador cultural de los suyos.
‘Kandymaku’ ha incursionado en la actuación con personajes en la televisión colombiana, caso específico, la novela del gran Diomedes Diaz, en donde mantiene viva esa llama para seguir haciendo brillar o resplandecer a la Sierra Nevada que es la montaña sagrada con los picos nevados más altos.
Este líder indígena reciénteme lanzó la canción ‘Guardián’, que incluye un mensaje arraigado en el amor desde las montañas de la Sierra, sus ríos y el aporte de la naturaleza en nuestras vidas.
“Yo soy el guardián de tu amor, el guardián que siempre te cuida, el guardián de ese gran corazón”, dice el profesional del canto y de la composición, quien materializó la obra escrita por él mismo bajo una película 4K con imágenes hechas en los pueblos sagrados y territorios inéditos de la Sierra Nevada.
‘Kandymaku’ se convierte en el embajador cultural y ambiental de los pueblos ancestrales porque cuenta con conocimientos que tienen su origen en la memoria de los más importantes Mamos, que fue dejada en las piedras, ríos, árboles y en las nubes. Todo esto lo convierte en un intérprete, cuya misión es comunicar y expandir la sabiduría de la Tierra por el mundo.
Este cantante indígena aprovecha cada espacio para hacer música ancestral con el propósito de que la gente conozca un poco de su cultura, y llevar con honor el bastón de su etnia por las calles de Colombia y por los países a donde llega.