Primera película en proyectarse a 180 metros bajo tierra, en Colombia

‘Itzia, Tango y Cacao’, es el primer film en proyectarse en un universo subterráneo, generando una experiencia inolvidable para los asistentes. Su directora y protagonista, Flora Martínez, participó de la premier bajo tierra, también realizó una rueda de prensa para hablar sobre la película y los festivales donde ha sido reconocida.

 La historia de amor y realismo mágico, dirigida por Martínez, ha sido reconocida en diferentes festivales de cine en Europa, Asia y Estados Unidos, es por ello que será el primer film en el mundo que se proyectará a 180 metros bajo tierra.

Y es por esto que la Catedral de Sal de Zipaquirá, se convirtió en el teatro perfecto para la proyección de la película, en el Salón Aica,  que tiene una acústica única en el mundo, que se acompaña del silencio mágico de la montaña y la combinación de luces, experiencia que vivieron los espectadores el pasado viernes 3 de noviembre, cuando se hizo la premier.

William Robayo, gerente de Catedral de Sal, agregó que extiende una invitación para las 12 funciones que se realizarán en el templo salino. “Desde Catedral de Sal, nos sentimos orgullosos de poder proyectar esta hermosa película, un film que habla de la fe, la magia y las creencias de nuestra nación, esas mismas que hace más de 50 años celebramos acá en Catedral de Sal de Zipaquirá, por eso invitamos a todos los colombianos y extranjeros a visitarnos, recorrer escenarios únicos y disfrutar de esta hermosa película en nuestra Primera Maravilla de Colombia”.  

La Catedral de Sal, está ubicada en el municipio de Zipaquirá, Cundinamarca, a 45 kilómetros al norte de Bogotá, alberga diversos atractivos turísticos, culturales y naturales.

Este regreso de Flora Martínez a la cinematografía colombiana se produce después del gran éxito de la película “Rosario Tijeras” y coincide con la celebración de sus 30 años de carrera artística.

La música de la película fue compuesta por el hispano-uruguayo José Reinoso, quien conecta a la audiencia con el Tango, un género musical adoptado por Colombia desde la muerte de Carlos Gardel en Medellín en 1935. Además, la película rompe paradigmas al presentar a un actor afrodescendiente, Julián Díaz, como el galán y sex simbol de la cinta, desafiando los estereotipos comunes en Latinoamérica.

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí