Isla Barú” primer libro con imágenes y sonidos de 100 especies de aves  

Como parte de su agenda de sostenibilidad en Barú, el negocio de desarrollo urbano del grupo Argos realizó el lanzamiento del libro “Isla Barú, paraíso de aves”, que recopila información, historias y multimedia de cada uno de los animales con el objetivo de conocer la diversidad de este lugar.

Para su producción, el equipo de sostenibilidad y ambiental de la compañía trabajó articuladamente con la fundación Alas de Cristal, el Aviario Nacional, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique “Cardique” y los Consejos Comunitarios de Ararca, Santana, Barú y Playa Blanca durante tres años.

El libro comprende dos idiomas, español e inglés, además de una aplicación móvil que presenta una experiencia interactiva para profundizar en el conocimiento de las aves de la isla; Este libro podrá ser consultado de forma gratuita por locales y visitantes, y busca entregar una herramienta para el avistamiento de aves.

“Nos llena de alegría la materialización de un proyecto que por cerca de tres años nos ha permitido descubrir la riqueza de Barú y su potencial en materia de turismo ecológico y sostenible”, expresó David Gaviria, gerente Proyecto Barú, Grupo Argos.

Este es el primer ejemplar de dos entregas que realizará el Grupo Argos, con el fin de continuar impulsando el turismo ecológico y la apropiación social a partir de la riqueza natural de una de las regiones con mayor biodiversidad y más turísticas que tiene Colombia, que reúne 10% de las más de 1.900 especies de aves que pueden ser observadas en el país.

Para su producción, el equipo de sostenibilidad y ambiental de la compañía trabajó articuladamente con la fundación Alas de Cristal, el Aviario Nacional, la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique “Cardique” y los Consejos Comunitarios de Ararca, Santana, Barú y Playa Blanca durante tres años.

“Nos llena de alegría la materialización de un proyecto que por cerca de tres años nos ha permitido descubrir la riqueza de Barú y su potencial en materia de turismo ecológico y sostenible”, expresó David Gaviria, gerente Proyecto Barú, Grupo Argos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado

Develaron escultura en honor a Francisco J. Brito en Riohacha

Finalizando el año 2024, fue develada una escultura en...

Día de Reyes: Tradición y espiritualidad que cierra la Navidad

6 de enero: Una fecha llena de significado religioso...

En este 2023 el cine colombiano más emocionante

Bajo el lema ‘Deja que el cine colombiano te...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí