Lo que le pasa al cuerpo exponiéndose al calor extremo

El planeta acaba de atravesar el verano más caliente del que se tenga registro. El calor para este año ha sido según estudios de la Organización Mundial de la Salud –OMS- la causa de muertes de cientos de personas en países de Europa, y en América, como Estados Unidos y Latinoamérica, que incluso han provocado grandes incendios y han dejado pérdidas innumerables en la naturaleza. Pero, ¿ qué es lo que le sucede a nuestro organismo cuando está expuesto a temperaturas tan extremas?.

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud –OPS-, cuando el cuerpo comienza a calentarse, ya sea por algún esfuerzo o por la temperatura, el organismo empieza a llevar la sangre más caliente lejos de los órganos internos y a acercar la más fría. El cuerpo tiene dos técnicas principales para hacer esto:

La primera es la distribución de la sangre que se hace desde el centro del cuerpo hacia la periferia para liberar calor a través de la piel. Los vasos capilares en la superficie de la piel se llenan de sangre, y por esto es que nos ponemos rojos cuando tenemos calor.

La segunda es el sudor, cuando este se evapora, la piel se enfría y la temperatura de la sangre que está debajo de la piel se enfría. Esa sangre luego viaja de regreso a sus órganos internos para enfriarlos.

Sin embargo, cuando la temperatura del aire es más caliente que la de la piel, que suele estar por debajo de los 30 grados centígrados, el cuerpo está expuesto a más calor del que puede liberar por medio de la circulación de la sangre o del sudor.

De acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales –Ideam-, tres ciudades de la costa Caribe colombiana rompieron su récord de temperatura para el mes de julio. En el caso de Santa Marta, la capital de Magdalena, se registró una temperatura máxima de 38 °C. En Riohacha, la temperatura máxima fue de 38,4 °C, también rompiendo el récord de este mes y Cartagena, a pocos kilómetros, reportó una temperatura máxima para julio: 38 °C.

Los síntomas incluyen piel seca, pulso rápido y fuerte, mareos, náusea y confusión. Si ve alguno de estos signos, busque ayuda médica de inmediato. Agotamiento por calor: Una enfermedad que puede ocurrir después de varios días expuesto a altas temperaturas y sin suficientes líquidos.

 

Relacionado

La misofonía: una condición poco comprendida que afecta la vida diaria

La misofonía, una afección caracterizada por una extrema sensibilidad...

El aceite de oliva: el oro líquido para una vida más saludable

Un reciente análisis de National Geographic subraya la notable...

Barrancas Teje Salud Mental

La administración municipal, bajo la dirección del alcalde Vicente...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí