La doctora Fernanda Hernández recibió premio Suma por su labor

La doctora y periodista Fernanda Hernández, de Noticias Caracol, recibió el premio de periodismo SUMA 2023, en la categoría audiovisual, este importante reconocimiento fue otorgado por dar a conocer el programa Comunidades Rurales Saludables en el departamento La Guajira.

Gracias al trabajo que desarrolló la doctora Hernández y su equipo, en el corregimiento de Nazareth, en la Alta Guajira, evidenció el beneficio en salud que aportan al fortalecimiento de los líderes y las modificaciones en los hábitos de las comunidades.

La historia fue reconocida porque, además de problemas, enseñaba soluciones e iniciativas, que en esa región nacieron de las propias comunidades, quienes son la esencia de la primera versión del premio SUMA al periodismo, que promueve el programa SUMA social, financiado por USAID e implementado por FHI360.

Las Comunidades Rurales Saludables son una iniciativa de la fundación Keralty, quienes demuestran que, sin importar las condiciones en las comunidades, se pueden lograr cambios muy sencillos adaptados a su contexto y que la formación de gestores ha logrado un impacto positivo.

La médica de Noticias caracol, expresó, “De verdad muchísimas gracias. Quienes tienen esas iniciativas, a veces locas, que pueden trasformar y que se convierten en inspiración y en ejemplo. Gracias a las personas que me acompañan, a mi camarógrafo y mi editor. Yo soy el resultado del esfuerzo de muchas personas, pero sin duda, gracias para las comunidades que nos abrieron con orgullo y amor sus puertas para mostrarnos lo que están haciendo”.

La doctora Fernanda Hernández añadió que “el cambio viene directamente desde las comunidades. Son ellos los que tienen el poder para que las iniciativas sean sostenibles, exitosas y puedan avanzar”. Indicó. 

Durante los años que la doctora Fernanda ha estado en Noticias Caracol, su rostro se ha vuelto cada vez más popular entre los colombianos. Lo anterior teniendo en cuenta que no solo ha tenido presencia en el noticiero sino en otros espacios del canal como el programa matutino Día a Día y la emisora Blu Radio.

También publicó un libro donde desmiente mitos sobre salud. Aunque no hace consultas médicas ni está vinculada a un centro hospitalario o una EPS, no ha descuidado su faceta como médica y ha seguido formándose. La doctora Fernanda realizó una especialización en epidemiología y una maestría en administración de salud en la Universidad del Rosario.

 

 

Relacionado

La misofonía: una condición poco comprendida que afecta la vida diaria

La misofonía, una afección caracterizada por una extrema sensibilidad...

El aceite de oliva: el oro líquido para una vida más saludable

Un reciente análisis de National Geographic subraya la notable...

Barrancas Teje Salud Mental

La administración municipal, bajo la dirección del alcalde Vicente...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí