En Colombia ya está el primer dispensario de venta de cannabis en flor

El pasado sábado 9 de diciembre se inauguró el primer dispensario de venta legal de Cannabis Psicoactivo en flor en Colombia, que también funciona como una planta de producción de marihuana medicinal.

Génesis se llama el establecimiento que venderá bajo prescripción médica cannabis de THC, el cual está ubicado en la vereda el Cuzco, en zona rural del corregimiento Pueblo Tapao, municipio Montenegro(Quindío).

Ángel Diego Arcial, director de buro Narcóticos legales, abogados especializados y secretario del Comité departamental de Cannabis en Quindío, indicó que en el país hay una gran cantidad de cannabiscodependientes que no tienen una atención legal, ya que los gobiernos han mantenido a la sustancia en la legalidad, por lo que el dispensario llega a brindarles el servicio.

Arcila, explicó que el dispensario cuenta con cinco áreas, distribuidas en las secciones de cultivo, prescripción médica, apoyo digital, un departamento jurídico y una división dedicada a la distribución; un componente esencial si se tiene en cuenta que el 98% de las ventas se hará de manera virtual, ya que cuentan con una aplicación y con una página web.

Entre tanto, el director administrativo de desarrollo agropecuario de la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez, manifestó que, “desde la Gobernación del Quindío, se ha brindado todo el apoyo y acompañamiento a los productores de cannabis del departamento y señaló que tienen hasta el momento ocho permisos para producir y se estima una población cercana de 130 pequeños productores”.

El dispensario inicia con una cobertura en los 12 municipios del Quindío y se espera que, para inicios del próximo año, se abran otros dispensarios en diferentes ciudades del país, iniciando por Medellín y su área de influencia.

Los médicos, clínicas especializadas y EPS, tendrán la posibilidad de afiliarse al dispensario, con el fin de que puedan formular el THC bajo términos médicos.

De otro lado, los productores de cannabis han reiterado que esta iniciativa de la creación de la Empresa Social del Estado para la venta de cannabis no recreativo, servirá para evitar que comercializadores ilegales infiltren el sistema de salud y las nuevas políticas de uso de este producto con fines únicamente medicinales.

 

 

 

 

 

 

Relacionado

La misofonía: una condición poco comprendida que afecta la vida diaria

La misofonía, una afección caracterizada por una extrema sensibilidad...

El aceite de oliva: el oro líquido para una vida más saludable

Un reciente análisis de National Geographic subraya la notable...

Barrancas Teje Salud Mental

La administración municipal, bajo la dirección del alcalde Vicente...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí