Científicos japoneses estudian fármaco que puede regenerar nuevos dientes

Científicos japoneses están desarrollando un revolucionario fármaco que regenera dientes que se han caído. El medicamento, que sería el primero de su tipo en el mundo, avanzará a ensayos en humanos en julio de 2024.

El producto ya ha sido un éxito en pruebas con los animales. Según afirman los científicos, consiguió hacer crecer dientes ‘tercera generación’ después de los dientes de leche y los dientes adultos permanentes.

“La idea de hacer crecer nuevos dientes es el sueño de todo dentista”

Katsu Takahashi, investigador principal del estudio expresó, que desde que inició sus estudios de pregrado su sueño era hacer crecer los dientes por tercera vez. El equipo investigador estima que el producto podría estar listo para salir al mercado en el año 2030.

Los investigadores han estudiado que el 1 por ciento de la población sufre una afección congénita llamada anodoncia, que provoca el crecimiento de un número de dientes que es inferior al normal. Las personas que padecen este problema tienen dificultades con habilidades básicas como masticar, tragar e incluso hablar desde una edad temprana, lo que puede repercutir negativamente en su desarrollo.

“El número de dientes variaba gracias a la mutación de un solo gen. Si lo convertimos en el objetivo de nuestra investigación, debería haber una forma de cambiar el número de dientes (que tiene la gente)”, describe Takahashi.

Su equipo se centró en esta proteína y desarrolló un medicamento de anticuerpo neutralizante que fuese capaz de bloquearsu función en ratones con una cantidad de dientes baja congénitamente. El resultado fue la aparición de nuevos dientes. El medicamento fue un éxito y publicaron estas conclusiones en un artículo en 2021.

El siguiente paso es preparar este tratamiento para el uso humano. Los ensayos clínicos ya están previstos para dentro de un año (julio de 2024) y los investigadores esperan que esté listo para su uso general en 2030. Una vez que se confirme que este medicamento no tiene efectos nocivos en el cuerpo humano, su uso se destinará a niños de 2 a 6 años que presenten anodoncia.

Esto podría suponer una revolución en el campo de la odontología, que permitirá que las personas con caries severas o erosión de los alveolos dentales (piorrea) dejen de depender de aparatos dentales como dentaduras postizas y desarrollen unatercera generación de dientes.

Relacionado

La misofonía: una condición poco comprendida que afecta la vida diaria

La misofonía, una afección caracterizada por una extrema sensibilidad...

El aceite de oliva: el oro líquido para una vida más saludable

Un reciente análisis de National Geographic subraya la notable...

Barrancas Teje Salud Mental

La administración municipal, bajo la dirección del alcalde Vicente...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí