Medellín y Manizales son las primeras ciudades en obtener la herramienta artificial educativa 

Cerca de 4.736 niños y niñas, de instituciones educativas de la ciudad de Medellín y Manizales se beneficiarán a través de la herramienta ‘Baloo’ que permite automatizar la asistencia de los niños en los entornos educativos, así como identificar el estado nutricional que involucra desde medidas antropométricas a través de cámaras de reconocimiento facial hasta su estado emocional. 

En la comuna Trece de Medellín, el centro Infantil Viviendo juntos San Javier II, forma parte de los jardines y centros infantiles que han adoptado la metodología que permite contribuir al desarrollo de las capacidades físicas, afectivas y sociales de la primera infancia. 

La metodología está articulada por tecnologías de inteligencia artificial que permiten brindar datos a los agentes educativos para fortalecer su labor, reducir los tiempos que toman en labores administrativas y tomar decisiones que inciden positivamente en el desarrollo de los infantes. 

Cristina Gutiérrez de Piñeres, directora ejecutiva de United Way Colombia, afirma que “una adecuada gestión de las emociones, un seguimiento riguroso al desarrollo nutricional y la permanencia de los niños en su entorno educativo, a partir de la primera etapa de la vida, es indispensable e influye altamente en el proceso de aprendizaje; además, hacer este tipo de seguimiento permitirá detectar alertas tempranas frente a los temas mencionados y tomar acciones en pro del bienestar de los pequeños”. 

Desde la primera infancia se pueden identificar las emociones más frecuentes en los infantes e implementar programas socioemocionales para más tarde contrarrestar problemáticas sociales que puedan afectar la salud mental. 

“El niño llega al jardín y se les hace reconocimiento facial, en ese momento Baloo lee la emoción con la que ingresa. Después se toma peso y talla en una báscula también instalada y pasan a los salones, allí se empiezan a registrar continuamente las emociones del niño durante el día. Todo eso se va recogiendo en un sistema y entre más se use, más almacena y por ende más ‘auto aprende’ la herramienta sobre el niño”, explicó Gutiérrez. 

El sistema está también diseñado para generar alertas en caso, por ejemplo, de que las expresiones del menor sean constantemente de tristeza o desinterés.

“Una vez se tenga suficiente información, los profesores o el equipo interdisciplinario ya deben ir a la data que está siendo sistematizada y pueden analizar datos y ver que el niño lleva una semana mirando triste, manifestando emociones de decaimiento, alteraciones de peso o tallas significativas y empezar a detectar que esa situación requiere una atención especial y poder, así, definir una ruta de intervención”, adicionó.  

Baloo será la gran apuesta de innovación educativa de United Way Colombia, que llegó para generar procesos de investigación y medición por medio de la tecnología al servicio del desarrollo y el aprendizaje de la niñez en Colombia. Y, a partir de un eficiente seguimiento a las emociones, el estado nutricional, y la permanencia de los niños y las niñas en los entornos educativos para garantizar un mayor impacto en la educación del siglo XXI para la primera infancia.



Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí