¡Temporada de vacaciones! conozca los destinos que debe visitar en La Guajira

Desde el desierto, bosques y montañas, además de playas de ensueño, este lugar cuenta con la calidad y la amabilidad de su gente; su historia, su cultura, el vallenato y la alegría de quienes te reciben hacen de esta tierra un lugar de encanto.

Punta Gallina, en la Alta Guajira.

Las recomendaciones inician por uno de los lugares más icónicos; Cabo de la Vela y Punta Gallinas; son hermosos lugares cargados de contrastes y paisajes increíbles que parecen obras pintadas por la madre naturaleza, de desiertos y culturas ancestrales ideal para los viajeros amantes del turismo responsable.

La ciudad de Riohacha es un sitio donde hay que ir y dejarse envolver por todo lo que ella es; comparte fronteras con río Ranchería, Manaure y Maicao. Para visitar está el ‘Muelle turístico’, el mejor lugar para apreciar el atardecer reflejado sobre las aguas del mar y capturar hermosas fotografías. Al visitarla puedes tener acceso al mar, ríos, desierto, así como apreciar increíbles atardeceres y cielos nocturnos repletos de astros luminosos.

La Catedral Nuestra Señora de Los Remedios es parte de los mejores planes en Riohacha, su catedral sin importar la religión que profeses debe estar en la lista; esta increíble edificación es una muestra de arquitectura colonial que se roba las miradas de todos los que acuden a la ciudad.

Otro lugar imperdible de visitar se encuentra en el corregimiento de Camarones, el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, es una reserva inmensa y fue declarada patrimonio nacional en el año 1992. Es un territorio de bosque seco, con lagunas y ciénagas, que forman un delicado ecosistema compuesto de multiplicidad de aves, peces, crustáceos y plantas. Su mayor atractivo es el flamenco. Aquí podrás apreciar a la maravillosa ave rosada, en su hábitat natural en todo su esplendor.

Haciendo turismo en La Guajira, también podrás visitar culturas distintas. Para llegar deberás hacer una parada en Uribia, que queda a unas 3 horas de Riohacha. Allí conocerás a los Wayuu y su cultura. Son una comunidad indígena, que representan el 45 por ciento de la población del departamento.

Salinas de Manaure.

Otro atractivo que encontrarás, son las formaciones desérticas en medio de las verdes sierras, llamadas Médanos. Asimismo, tienes que recorrer los senderos del parque, que te llevarán a conocer varios nacimientos de agua, más de 350 especies de vegetación y 140 especies de aves. También podrás visitar, nuevamente, a los indígenas Wayuu, sus mitos y leyendas.

Manaure es un municipio reconocido, principalmente, por contar con las salinas marítimas más importantes del país, con más de 4 mil hectáreas y una producción promedio de 2.5 millones de toneladas de sal cruda. Pero no es solo eso, su paisaje natural es de los más hermosos de Colombia. Los amaneceres y atardeceres hacen contraste con el verde azul del mar en sus playas y la blancura de las charcas de sal. Sin duda, es un escenario diferente y espectacular.

Relacionado

Calendario festivo del 2025 invita a descubrir la magia de La Guajira

Con la llegada del 2025, muchos colombianos comienzan a...

Playas bioluminiscentes: el tesoro oculto del turismo en Colombia

Colombia, reconocida mundialmente por su biodiversidad y sus variados...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí