¡2024 está muy cerca! Por lo tanto, es oportuno empezar a planear cuáles son esos destinos que incluirá en su lista de deseos para visitar el próximo año. Entre los que se encuentra Colombia en el listado de los 24 sitios elegidos por la reconocida publicación Condé Nast Traveler en varios países del mundo.
Tras una investigación, durante meses, los editores de Condé Nast Traveler debatieron y seleccionaron cada nombre de la lista, partiendo de un amplio abanico de fantásticas ciudades, regiones y países con nuevas razones para ser visitados.
Lo mejor de todo es que hay un destino colombiano, y este es el río Magdalena y la razón principal para ir, según Condé Nast Traveler son los “escénicos cruceros de río centrados en lo cultural”.
“Inmortalizado en el clásico de Gabriel García Márquez El amor en los tiempos del Cólera, el río Magdalena es la vía acuática más grande e importante de Colombia: 1.500 kilómetros de recorrido que parte de las cumbres nevadas de los Andes, atraviesa valles fértiles y desemboca en las aguas turquesas del Caribe, y que representa el corazón económico y cultural del país. Y aun así, el majestuoso Magdalena ha pasado desapercibido para muchos viajeros”, se lee en la publicación “Los 24 destinos que debes visitar en 2024″.
Recordemos que actualmente existen dos proyectos que harán este sueño realidad, y son dos barcos diferentes que iniciarán sus trayectos por el río, cortesía de la empresa de cruceros fluviales de lujo AmaWaterways.
“El primero en zarpar será AmaMagdalena, en noviembre de 2024, y el segundo AmaMelodia, en enero de 2025. Ambas embarcaciones recorrerán los itinerarios Magic of Colombia, entre Barranquilla y Cartagena, y Wonders of Colombia, entre Cartagena y Barranquilla, cada uno de los cuales lleva a los pasajeros por el río hasta la ciudad de Mompox, un pueblo mágico protegido por la Unesco fundado en 1540, cuyas plazas frente al río y ornamentadas iglesias parecen resistir el paso del tiempo”, escribió Ocean Malandra, periodista de Condé Nast Traveler.
Asimismo, la publicación destaca que “las naves de tres pisos, equipadas con terrazas y balcones en cubierta, van parando por el camino para observar a los pájaros y hacer senderismo. Lo que de verdad diferencia a este crucero fluvial de los del río Amazonas es su énfasis en lo cultural, que abarca de exploraciones musicales en la ciudad de Palenque, la primera ciudad “libre” fundada por antiguos esclavos en las Américas, a conciertos de jazz en Mompox y una celebración especial del carnaval de Colombia en Barranquilla, todo un viaje al exuberante corazón de la vida en Colombia”.