A puertas de iniciar la temporada de vacaciones de fin de año, y de descanso; la Organización Mundial del Turismo –OMT-, posiciona a Colombia entre los diez países del mundo con mayor demanda de turistas extranjeros de este año en curso.
Según las cifras oficiales, entre enero y julio de 2023 han llegado a nuestro país más de 636.000 viajeros de Estados Unidos, es decir que en los primeros sietes meses, Colombia fue de los más visitados y con una demanda de turistas extranjeros en su territorio.
La OMT señaló que el turismo extranjero alcanzó el 84 por ciento de los niveles pre pandemia. Quienes lideraron la recuperación a nivel global fueron: Oriente Medio, Europa y África.
Por su parte, Colombia no se quedó atrás, pues se ubicó entre las ocho naciones con más demanda de turistas extranjeros, al reportar un crecimiento del 23 por ciento en la llegada de turistas de otros países.
Por su parte, La Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, explicó que este aumento se debe a “la tasa de cambio positiva a favor del turista, sumado a la buena imagen que el país ha tenido en los últimos años”.
Con esta cifra de más de 600 mil viajeros solo desde Estados Unidos, mostró un crecimiento del 25 por ciento, es decir, 125.667 viajaban adicionales al ejercicio precedente de 2022 que era de 510.473 viajeros.
Estados Unidos es el principal socio de Colombia en el turismo, pues son los primeros visitantes en el país. En el top de los principales países visitantes también está Ecuador, de los que llegaron 175.786; México con 151.886; Venezuela (130.744) y Perú (116.304).
Las principales ciudades a las que llegan los viajeros estadounidenses son Cartagena, San Andrés, Bogotá y Medellín. El turismo de sol y playa; de aventura; ecoturismo y sostenible; naturaleza; cultural; y gastronómico los más apetecidos por los turistas.
La presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, agregó que, “Este es un llamado a consolidar la estrategia de país, enfocar las acciones de un ministerio completo para generar los resultados de competitividad, promoción y capacitación que demanda del país y sus regiones”.
Cabe resaltar que el principal destino de los colombianos en lo que va del año también es Estados Unidos, pues se han contabilizado 878.493 viajes este año.