Cada vez son más los miembros de la comunidad indígena de Colombia que se adentran a la educación superior, y que no solo estudian el profesional, sino que lo llevan a un nivel alto como magister y doctorado.
En la reciente ceremonia de graduación del Centro de Posgrados y Formación Continua de la Universidad del Magdalena, Duamaco Escribano Jandigua, secretario de educación del pueblo Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, recibió con mucho orgullo el título de magister en Enseñanza de las Ciencias Naturales.
Duamaco, es licenciado en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de esta Alma Mater, y quiso complementar sus estudios con el propósito de transformar los métodos de enseñanza en su comunidad. Y de esta manera encontrar una nueva forma de difundir su conocimiento ancestral y su relación con el medio ambiente.
Proveniente de familia de Mamos en la comunidad Kogui, siempre aspiró a ser líder en todo lo concerniente a la educación, triunfos que lo han llevado a ser hoy en día Secretario de Educación del pueblo Kogui, La Guajira, Magdalena y Cesar, para trabajar en el proceso de construcción de la política pública de educación para su comunidad.
“Me siento muy orgulloso porque ser magíster es una manera de enseñar al mundo occidental los pensamientos de mi cultura. No fue fácil, pero todo se consigue con esfuerzo y es un logro para mi familia y mi cultura porque toda mi familia son Mamos y sabios en el mundo propio”, expresó.
Escribano, también es el representante de la comunidad Kogui en la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación para la Educación de los Pueblos Indígenas.
En compañía de su esposa Agatha Bedoya Muñoz; su madre Josefa Jandigua Nolavita; y su padre Damian Escribano Nolavita, Duamaco siente que este no es un triunfo solo para él sino para sus hermanos menores de la Sierra Nevada de Santa Marta.
“El logro no es solo de él, sino de su pueblo y su comunidad, porque fue alcanzado con mucho esfuerzo (..) él trabaja para su pueblo y también se ha ido preparando y estudiando su maestría porque la meta es llegar a enseñar las ciencias naturales en su comunidad”, agregó su esposa Agatha Bedoya Muñoz.