La capital guajira ya está preparada para convertirse, desde mañana 2 de septiembre, en escenario de diálogo internacional con la realización de la XV Cumbre del Foro Mundial de Migración y Desarrollo (FMMD), un encuentro que reunirá a más de mil participantes de 40 Estados, organismos internacionales, sociedad civil, empresarios y jóvenes líderes.
Delegaciones de países como India, Madagascar, Filipinas, Brasil, España, Sudáfrica, México y Venezuela ya confirmaron su llegada, junto a representantes de organizaciones como la OIM, ACNUR, UNICEF, Banco Mundial, BID y Cruz Roja Internacional. Su presencia ratifica a Riohacha como epicentro de debates y soluciones en torno a la migración, entendida no solo como un reto, sino como una oportunidad de desarrollo.
La agenda incluye seis mesas temáticas que trabajarán sobre temas cruciales: el papel de las mujeres migrantes, la participación de los jóvenes, el impacto del cambio climático en la movilidad humana, la cooperación regional, el rol de los medios de comunicación y el uso de nuevas tecnologías para una gestión migratoria más eficiente.
Durante los tres días del evento también se llevarán a cabo 21 eventos paralelos, cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas. Todos estos espacios han sido diseñados para conectar experiencias locales e internacionales y generar propuestas prácticas que fortalezcan la integración desde los territorios.
La preparación incluyó el evento “Rutas de Encuentro”, realizado el 29 de agosto en el Palacio de San Carlos, en Bogotá, que reunió a la academia, organizaciones sociales y comunidad internacional, trazando las bases para esta cumbre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que este encuentro pone a La Guajira en el centro del mapa mundial de soluciones. “Es hora de sumar esfuerzo, garantizar derechos y comprender que la movilidad humana y la migración son el motor fundamental de todas las sociedades, regiones y países del mundo”, señaló la entidad.
Con todo listo, Riohacha se convierte en un punto de encuentro global que demuestra cómo desde una región fronteriza se pueden construir respuestas innovadoras y sostenibles frente a las dinámicas migratorias que hoy marcan al mundo.