Para todos los seguidores y amantes de las canciones de Diomedes Díaz, estas fechas de fin de año se vuelven nostálgicas, ya que este 22 de diciembre se cumplen 10 años del fallecimiento del Cacique, nacido en La Junta, San Juan del Cesar, La Guajira.
Un artista que llevó con orgullo sus raíces de ser guajiro, entonando la historia, cultura y la vida que se tenía en la región norte del país y para homenajearlo, en esta oportunidad, su hijo Rafael de Jesús Díaz presenta ‘El Diomedazo’, una canción que hace referencia a la grandeza musical que dejó el ídolo vallenato.
En una entrevista a Rafael de Jesús, dijo que la letra es una composición de su acordeonero José Sánchez y la producción es del reconocido productor Elkin Medina, de E2 Estudio. Haciendo un recorrido por éxitos del Cacique como ‘El Cóndor Herido’, ‘Te necesito’ y ‘Se está pasando el tiempo’, entre otras.
“El tema tiene un sonido moderno y que conserva las raíces del vallenato, invita a bailar, a cantar y a gozar al son de un clásico ‘Diomedazo’, explica el artista.
El video, que fue grabado entre Barranquilla y Sabanalarga, estuvo dirigido por Samuel Palma. En la pieza audiovisual participaron seguidores y amigos de Rafa, quienes recrean la historia que hace alusión a las casetas de los años 90, en las que se presentó en muchas ocasiones el ‘Cacique de la junta’.
El lanzamiento se hizo en plena temporada navideña, como un recordatorio de que el legado de Diomedes sigue vivo y se prolonga en la voz de Rafael de Jesús Díaz, su hijo.
El artista que no se olvida
Para nadie es un secreto que Diomedes Díaz Maestre continúa hasta la fecha con el título como uno de los máximos exponentes del género vallenato en Colombia y el mundo, convirtiéndose en el máximo exponente del género vallenato y el más taquillero, vendió más de 20 millones de discos a lo largo de su carrera. En 2010 ganó el Grammy Latino.
Su carrera brilló con acordeoneros como Juancho Rois, Colacho Mendoza, Cocha Molina y más tarde con Iván Zuleta. Para mediados de los 80 ya era un éxito nacional y para principios de los 90 era un ícono popular del vallenato. En total, llegó a grabar 455 canciones, entre ellas 92 de su autoría. Una década después de su fallecimiento, sus seguidores se mantienen vigentes, rindiéndole culto a sus canciones.
LINK DEL VIDEO: