Jorge Velosa recibió Doctorado Honoris Causa en Lenguaje y Cultura

El Maestro boyacense, Jorge Luis Velosa Ruíz, es ampliamente reconocido como uno de los cantautores colombianos más destacados de la música carranguera, uno de los géneros más distinguidos sobre la expresión y la identidad popular en el canto, el pregón, el pensamiento, y la vida misma.

Tras una solicitud presentada por el Consejo de Facultad de Ciencias de la Educación aprobada por el Consejo Académico, el Consejo Superior de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) ha decidido conferir el título de “Doctor Honoris Causa en Lenguaje y Cultura” a Jorge Velosa, nacido el 6 de octubre de 1949 en Ráquira, Boyacá.

Dicha distinción busca reconocer su destacada contribución a la música y su valioso papel en la promoción tanto a nivel nacional como internacional de la cultura popular colombiana.

El Doctorado Honoris Causa es un título honorífico que otorga la universidad a personas destacadas. En el caso del maestro Jorge Luis Velosa Ruíz, este reconocimiento es una respuesta a sus más de 50 años de trayectoria musical, en los cuales se ha convertido en un referente y tema de estudio en diversos contextos y niveles educativos. Su labor ha contribuido a resignificar la cultura popular y sus manifestaciones artísticas.

Como escritor, ha sabido plasmar su poesía en temas relacionados con el campo, la naturaleza y la vida, valores fundamentales que representan la identidad nacional. Su legado artístico abarca más de 200 canciones, las cuales son reconocidas como el sello distintivo de una agrupación que surgió en la década de los setenta bajo el nombre de “Los Carrangueros de Ráquira” y que en la actualidad se denomina “Veloza y los Carrangueros”.

Este trovador de la música carranguera, además de su pasión por la música, es Médico Veterinario de la Universidad Nacional de Colombia. Su talento y estilo único han sido una fuente de inspiración para muchos jóvenes universitarios que han formado sus propias agrupaciones, siguiendo los pasos y ritmos del maestro carranguero. Estas nuevas propuestas musicales se arraigan en la herencia cultural de Boyacá y han contribuido a consolidar un movimiento musical que ha transformado la educación cultural, el lenguaje y sus expresiones artísticas.

 

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí