Colombia nominada en Cannes por serie documental de turismo

La serie documental de turismo. ‘Encontrar el encanto’, realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Procolombia, ha sido nominado a uno de los prestigiosos premios conocido como Delfín en la edición catorce delPremio de televisión y medios corporativos de Cannes, que se celebra en la ciudad costera francesa desde el 28 de septiembre. 

Esta serie cuenta la historia de seis extranjeros que realizaron un recorrido por las regiones del país y se conectaron con experiencias turísticas ligadas a la música, la gastronomía, la ancestralidad, el deporte, el arte y la biodiversidad. 

Carmen Caballero presidenta de Procolombia explicó que “Esta es una nominación que nos emociona mucho desde nuestro sector, ya que el documental destaca lo que nos hace únicos y competitivos como destino turístico a través de una narrativa original y cautivadora”. 

La funcionaria agregó: “Logramos incluir estos seis capítulos en la programación de los canales TNT, Cinemax, Warner Channel y Discovery Channel, dirigidos a la audiencia latinoamericana y colombiana”. 

Los Cannes Corporate premian cada año las mejores películas corporativas, producciones de medios en línea y documentales del mundo en uno de los centros cinematográficos más importantes: en Cannes, Francia. 

En cada capítulo de la serie se detalla a cada viajero, donde se muestran experiencias turísticas ligadas a la música, la gastronomía, la ancestralidad, el deporte, el arte y la biodiversidad. 

Para esta serie documental colombiana la biodiversidad fue la experiencia turística que disfrutó el estadounidense Andy Austin, fotógrafo de naturaleza y aventura, que ha publicado sus trabajos en National Geographic, Traveler, Backpacker Magazine. Fueron diez fotografías de la naturaleza de la Amazonia y Orinoquia donde reino la exposición itinerante. 

Por otro lado, Adry del Rocío, Artista muralista mexicano, y que ha trabajado con marcas como Disney, Nike y Adidas, conectó con la experiencia del arte y realizó un mural inspirado en la arquitectura, el arte y la artesanía colombiana, en un lugar de alto tránsito turístico en un destino del país colombiano. Andes occidentales. 

La gastronomía estuvo a cargo del chef ghanés Selassie Atadika, que ha sido finalista del Basque Culinary World Prize y ha estado en la lista de los Best Chef Awards. Atadika se conectaba con la región del Pacífico colombiano y diseñó un menú de cinco tiempos, inspirado en la gastronomía de esta zona, para ser ofrecido como plato emblemático por los turoperadores.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí