Este martes fue dado a conocer el listado de la organización Sachamama, que pone de relieve a personalidades, líderes sociales, empresariales, científicos, políticos, comunicadores y activistas indígenas, quienes han destacado por su labor ante la emergencia climática.
El cantante Carlos Vives, una vez más se encuentra en la lista, junto a otras personalidades como El Papa Francisco, la presentadora y modelo, Claudia Bahamón y la actriz Eva Longoria, son solo algunas de las figuras y líderes que han sido incluidos entre “Los 100 latinos más comprometidos con la acción climática 2023”.
Carlos Zegarra, director ejecutivo de Sachamama, con sede en Florida, explicó que, “El esfuerzo de estos líderes es esencial en la promoción de un futuro más sostenible, y en la creación de un movimiento climático más inclusivo y diverso, que es lo que se requiere para enfrentar los desafíos medioambientales globales”.
Esta lista también incluye a la modelo y activista Gisele Bündchen, el explorador residente de National Geographic Enric Sala, y la activista ambiental y de Derechos Humanos Helena Gualinga, entre otros, todos los cuales han sido nominados por más de 20 organizaciones medioambientales.
Los cien latinos más comprometidos con la acción climática de este año, el quinto consecutivo que presenta la organización, han sido elegidos por “un panel de ocho jueces”, todos con una amplia trayectoria en el tema y entre los que figuran la periodista experta en sostenibilidad, innovación y tecnología Lorena Arroyo; la activista indígena del pueblo Ai’Kofán Alex Lucitante; y Xiye Bastida, cofundadora de la iniciativa Re-Earth.
Zegarra, quien es biólogo marino nacido en Perú, dijo que algunos de los participantes de esta lista que se da a conocer en el Día Internacional de Acción Climática, realizarán campañas para proteger la Amazonía.
“Todos dependemos del bienestar de la Amazonía y de la región bioculturalmente más diversa del mundo”, agregó Zegarra, quien destacó que prevén presentar esta campaña en diciembre próximo, durante la vigésimo octava Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, conocida como COP28, que se desarrollará en Dubái.
La campaña a favor de la Amazonía se desarrolla en el marco de la meta global de cero emisiones de gases de efecto invernadero y de una transición hacia fuentes de energías renovables para 2050, en línea con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París para limitar la temperatura global a no más de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.