El departamento de La Guajira tiene tantas cosas por descubrir que se requieren venir varias veces o por lo menos permanecer unos 20 días para conocerla en todo su esplendor y con muy poco dinero, solo tiene que atreverse.
Tiene varias alternativas. Desierto y Mar: Dumas de Toroa, Punta Gallina, Cabo de La Guajira, Salinas de Manaure, Playas de Mayapo, El Malecón de Riohacha, Boca de Camarones, La Punta de los Remedios, Dibulla y Palomino.
Serranía y Ríos: Serranía de La Macuira, ubicada en el corregimiento de Nazareth, municipio de Uribia, Alta Guajira; en la margen derecha de la vía que de Santa Marta comunica con La Guajira, siempre encontrará agua dulce y sierra, para hacer turismo ecológico y de aventura. Y qué decir de los diferentes parques eólico.
En el sur de La Guajira, se tiene contacto con agua dulce, encontrando ríos que te permiten experimentar un paseo diferente con una gastronomía s base de pequeñas granjas y los frutos del campo.
Además de todo lo anterior, debes conocer la cosmovisión de la etnia Wayuu, su gastronomía y sus artesanías, como la del mismo departamento y finalmente, conocer sus habitantes, su idiosincrasia, porque al final, lo mejor de La Guajira, es su gente.
El transporte es súper económico, pero como toda salida tiene sus costos, pues te permite salir de la zona de confort, pero disfrutarlas es uno de los placeres que da la vida.
Para ahorrar en medio de las vacaciones traemos los consejos de Andrés Felipe Jiménez Cortés, el experto en finanzas y docente de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, siendo importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para poder disfrutar de las vacaciones sin remordimiento.
Se requiere planear el viaje: no es suficiente con escoger el sitio que se va a visitar, se debe tener una hoja de ruta o guía sobre los planes que se van a realizar cada día, esto para aprovecharlo al máximo, infórmese sobre sitios turísticos y comidas típicas, entre otros.
Adelántese a los demás: antes de llegar al momento de viajar, es vital tener asegurado el transporte y la dormida, recuerde que la oferta de los servicios es estática, a diferencia de la demanda que es dinámica; esto es que tanto el transporte como los hoteles no pueden ampliar su capacidad de oferta.
Si el destino es apetecido. Por lo anterior, compre con tiempo los tiquetes de transporte y estadía, realizarlo con tiempo puede generar ahorros importantes en el presupuesto de costos en el viaje.
Construya un presupuesto: es importante conocer los precios de los planes que se quieren realizar, es cierto que no se va a lograr tener un dato exacto, pero si se va a tener un valor aproximado, lo anterior para evitar sorpresas inesperadas con los costos en los que se va a incurrir.
Evite los ‘gusticos’: cuando estamos de vacaciones, se nos antojan cosas que por lo general ocurren sobre la marcha y no están incluidas en el presupuesto, poco a poco estos ‘gusticos’ pueden llegar a ser un valor representativo y cuando menos lo pensemos gastamos más de lo pensado o peor aún debemos replantear el viaje porque gastamos lo de otros planes.
Busque descuentos: tener más información ayuda a tomar mejores decisiones, por ello, tómese el tiempo de buscar varias alternativas para realizar las actividades que se desean realizar, esto a través de varias agencias de turismo o motores de búsqueda en internet. Las empresas del sector turismo esperar reactivar sus economías en estos periodos, por ende, estarán ofreciendo descuentos para incentivar el consumo.
Sea prudente con el dinero: es cierto que llega la prima, lo que significa mayor dinero disponible, sin embargo, se debe ser prudente, ya que para el segundo semestre quedan aún pagos pendientes por realizar como por ejemplo impuesto de renta, matriculas para colegios calendario B, matriculas de universidades para el segundo semestre, entre otros.
No utilice el crédito: salvo que sea una emergencia, no utilice las tarjetas de crédito así sea a una cuota, ya que estará gastando más de lo normal, por lo que la prima podría estarse yendo en el pago de esa deuda en el futuro. Para junio la tasa de usura bajo 0.77%, sin embargo, aún se mantiene en niveles altos, ya que pasó de 45.41% a 44.64% efectivo anual.