Encendió sus luces la ‘Ventana de Sueños’, el faro más alto de América

Denominado como el faro más grande de Colombia, la ‘Ventana de Sueños’, la más reciente obra arquitectónica de Tecnoglass, conmemora el 130 aniversario de Puerto Colombia, en el área metropolitana de Barranquilla.

Con 70 metros de altura es visible a más de 20 millas náuticas mar adentro, y la Dirección Marítima tiene previsto incluirlo en la carta de navegación mundial. Su patrón de iluminación único, habilitado por 55.000 luces LED en 200 paneles de vidrio, lo distingue de cualquier otro faro en el mundo. Esta fusión de arte e ingeniería, incorpora 100.000 tornillos y 25 toneladas de aluminio.

Fue concebido como un homenaje a los migrantes que arribaron a Colombia a través de Puerto Colombia desde 1888, el faro es una creación de James y Alays Ariza Barraza, quienes ganaron una convocatoria hecha por la Sociedad Colombiana de Arquitectos.

Mientras el faro guía a los barcos hacia los puertos de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta, su tecnología innovadora crea una experiencia interactiva incomparable en Colombia. Los paneles de vidrio iluminados narran la rica historia de Puerto Colombia, sirviendo como un museo al aire libre que conecta el pasado y el presente.

El origen del concepto se dio con dibujos de los niños del municipio, quienes en sus colegios expresaron cómo imaginaban que fuera el faro. Esos dibujos ahora están exhibidos en una exposición itinerante en los alrededores del municipio.

Christian Daes, COO de Tecnoglass, fue quien lideró este proyecto, que donó a todos los barranquilleros, mostrando una vez más el enfoque comunitario de la empresa. “En cinco años y tres meses hemos construido tres monumentos. Tecnoglass es una empresa con sentido social único desde sus inicios. Llevamos 40 años seguidos haciendo obras sociales. Unas que se conocen y otras que no”, sostuvo.

El nuevo atractivo turístico se suma a las donaciones previas de Tecnoglass a Barranquilla, como “La Ventana al Mundo” y “La Ventana de Campeones”, obras que han cobrado relevancia en la ciudad. En un esfuerzo por vincular a la comunidad en este proyecto, Christian Daes ha anunciado una convocatoria abierta para elegir el nombre oficial del faro, que provisionalmente se conoce como “La Ventana de Sueños”.

Relacionado

Calendario festivo del 2025 invita a descubrir la magia de La Guajira

Con la llegada del 2025, muchos colombianos comienzan a...

Playas bioluminiscentes: el tesoro oculto del turismo en Colombia

Colombia, reconocida mundialmente por su biodiversidad y sus variados...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí