Artiloom Ai es una herramienta que mejora el proceso creativo de los artesanos de la seda y la lana a través de la integración de sus conocimientos ancestrales con la innovación en inteligencia artificial. Con esta idea, estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, ganaron el proyecto internacional “Frontier”, Diseño de Frontera, Innovación y Artesanía Tradicional.
En dicha iniciativa, en la que también participaron diseñadores de la Universidad de Vale do Rio dos Sinos (Unisinos), de Brasil, y de la Universidad Bolonia, en Italia, desde Colombia, los siete grupos de estudiantes desarrollaron productos y servicios inspirados en sonidos, patrones, colores y sabores en la región suroccidental del país. Estos debían responder a la identidad cultural del territorio y al diseño de vanguardia en el mundo, a través de metodologías innovadoras propuestas por las tres universidades, la visualización de datos y la IA.
Dichas tecnologías facilitaron la relación entre las imágenes y la generación de patrones de diseño, después de explorar con más de 60 artesanos de las comunidades indígenas Nasa y Misak en Popayán (Cauca), en donde utilizaron palabras de referentes icónicos como montañas, sol y luna, recopiladas durante el trabajo de campo.
Como resultado nació Artiloom Ai, con una tecnología sencilla y fácil de usar que ofrecerá una solución a los artesanos para crear nuevos tejidos a partir de la revalorización de sus saberes y la visualización precisa del patrón que buscan imprimir en sus diseños, una de las principales limitantes que expresaron durante la interacción con los estudiantes.
Esta herramienta les brindará a los artesanos la posibilidad de anticipar patrones derivados de su inspiración y les permitirá a las generaciones futuras crear sus propios diseños, integrando tecnologías de visualización de datos.
Aunque el proyecto internacional ha concluido, el equipo ganador ve el potencial de Artiloom Ai en su fase más desarrollada, donde analizarán la posibilidad de pulir el servicio y entregarlo a las comunidades para su validación.