Guajiro que lleva con orgullo su identidad, ganó premio internacional

Román Rojas Corrales, es un joven nacido y criado en Urumita, La Guajira; con profesión de diseñador industrial, graduado de la universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, pero amante y orgulloso de sus raíces, de su acento, de su cultura y su gente, que lo llevó a resaltar con un contenido diferente el campo y al área rural de la costa caribe colombiana.

Hace cerca de un año empezó su travesía por las redes sociales, que aunque resalta que no siempre fue su objetivo, hizo la transición desde su perfil personal a un campo más informativo, mostrando temas culturales, viajes e historias. Y como fiel seguidor de la arquitectura y los viajes, se aventuró a este camino que lleva como lema: “tan importante como ir a un lugar, es conocer la historia que hay detrás”.

“Me gusta adentrarme a lo que a simple vista no se ve, porque ahí es donde están las verdaderas historias. Por eso yo voy a eso, a mostrar lo que siempre estuvo ahí, pero nadie se dio cuenta”, dice Rojas Corrales, en entrevista exclusiva a LA PRENSA HOY.

Precisamente la narrativa y la manera en como cuenta cada historia es lo que lo llevó a confiar en sí mismo y participar de un concurso internacional de ICCO Conexión, entidad de cooperación para el desarrollo con sede en Bolivia, que ganó entre más de 100 proyectos de compatriotas que buscaban el primer lugar.

El concurso internacional YouTubers y TikTokers Rurales 2023, fue una convocatoria realizada por la Organización Internacional de Cooperación para el Desarrollo que para esta segunda versión contó con el apoyo del Fondo Internacional del Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas –FIDA-, y la Embajada de Suecia en Bolivia.

Fue un concurso regional entre Bolivia, Colombia y Honduras donde cada país promovía su actividad local, donde los participantes significaban el campo y el área rural a través del talento audiovisual de la juventud.

Con el video basado en la historia de los campesinos, Román usó la frase “más importante que la tierra es quien la cultiva”, respondiendo dos preguntas claves y que fue desarrollando en su material audiovisual, ¿De dónde viene lo que comemos? y ¿Quién lo produce?, fue grabado en Palmar de Varela en el Atlántico, pero destacó todo el tiempo su lugar de origen. El premio fue un viaje a Roma que realizó el pasado mes de julio de este año para presentar su video ganador ante los patrocinadores y entidades importantes relacionadas con el campo.

“Esta fue una experiencia gratificante, encantadora, llena de primeras veces, con un mensaje claro; y con la gratitud en mi corazón que me motivan a seguir adelante y llevar a mi Guajira como siempre, a donde quiera que vaya. Llevo mi identidad en alto y a la gente de Urumita, que agradezco el apoyo brindado”, expresa emocionado.

Román Rojas Corrales, está apenas iniciando este camino de ser influencers, que dice que lo seguirá haciendo con el mismo material costumbrista, muy de pueblo, de cuentos y cultura musical (vallenata), pero ante todo real. Además de lo turístico, lo ancestral y lo gastronómico de la región Caribe, su forma de expresarse y su narrativa no cambiarán.

En la red social de Instagram aparece @romanrojasc y también en las otras conocidas como Facebook, Tik Tok y Youtube sale como su nombre completo.

ANEXO EL LINK DEL VIDEO GANADOR DE YOUTUBE:

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí