Por su compromiso con la diversidad y el respeto cultural
La serie de Netflix basada en la emblemática novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez ha recibido el respaldo de la Unesco, que destacó su compromiso con la diversidad, el respeto al medio ambiente y la inclusión de las lenguas en su producción. La adaptación, que será estrenada el 11 de diciembre de 2024, es una de las producciones más ambiciosas realizadas en Colombia.
Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la Unesco, señaló que la serie tiene el potencial de fomentar la lectura entre las nuevas generaciones y de acercarlas a la obra del Nobel colombiano, publicada en 1967. “Esperamos que esta producción inspire a jóvenes de todo el mundo a descubrir la riqueza literaria de Gabriel García Márquez y el universo mágico de Macondo”, afirmó.
La Unesco acogió una proyección especial de la serie en colaboración con la Fundación Gabo, evento que resaltó la importancia de preservar el legado cultural del autor. La adaptación no solo honra la narrativa del Nobel, sino que también reafirma el compromiso de la industria audiovisual con valores como la sostenibilidad y el respeto a la diversidad cultural.
Filmada íntegramente en Colombia, la serie contó con la participación de cerca de mil trabajadores colombianos, desde actores y técnicos hasta expertos en recrear la atmósfera única de Macondo. Este esfuerzo no solo resalta el talento local, sino que también posiciona al país como un referente en la producción audiovisual de calidad.
Se espera que la serie sea un éxito en Netflix, atrayendo a audiencias de todas las edades y reforzando el reconocimiento global de una de las obras literarias más influyentes del siglo XX.