La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –Unesco-, declaró la partería en Colombia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Las parteras son acompañantes y apoyo de las mujeres embarazadas y sus familias antes, durante y después del parto.
El anuncio fue realizado en el marco de la 18ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco (18.COM), que se celebra en Kasane, República de Botsuana.
Y otros países entraron en la lista de dicho renacimiento como, Alemania, Chipre, Eslovenia, Kirguistán, Luxemburgo, Nigeria y Togo también habían hecho la propuesta “Partería: conocimientos, competencias y prácticas”.
Adriana Molano Arenas, viceministra de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural del Ministerio de las Culturas; precisó que la partería es muy importante por cuatro factores para Colombia y para el mundo. “El primero, el reconocimiento de los saberes ancestrales, de los conocimientos que hay sobre la naturaleza desde las prácticas médicas. El segundo, los derechos de las mujeres en todo lo relacionado con la partería, el tercero una equidad de género y el cuarto el reconocimiento de la relación entre cultura y territorio”, dijo.
La partería tradicional hace parte de las prácticas ancestrales afro, indígenas y campesinas de nuestro país. Estos saberes representan un legado invaluable para la salud y la vida de las comunidades en los territorios, en tanto que garantizan su continuidad y reconocen un sistema propio de medicina tradicional, al tiempo que fortalecen procesos organizativos a nivel regional, departamental y municipal. Implica prácticas culturales, vocabulario, celebraciones y rituales específicos.
La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.
La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.