Los avances en medicina han dado lugar a mejoras significativas en el tratamiento de afecciones ortopédicas, como las cirugías de rodilla y cadera, que son comunes en Colombia. Una de las innovaciones más recientes es el sistema Mako que funciona como un robot, desarrollado por la empresa Stryker, que está revolucionando la precisión en los procedimientos ortopédicos, especialmente en este tipo de cirugías de reemplazos.
Mako es una combinación de tecnologías avanzadas que incluyen imágenes de alta resolución, planificación quirúrgica asistida por ordenador y un brazo robótico que brinda un valioso apoyo a los cirujanos durante estos procedimientos. La llegada de Mako a Barranquilla marca un hito en la atención médica en Colombia. Y que poco a poco se pensara en expandirse a otras ciudades del país.
El brazo robótico Mako, es el primero en llegar al territorio colombiano y el quinto en Latinoamérica.
La precisión y la personalización de estas cirugías son, sin lugar a duda los factores determinantes para el éxito de las mismas y es gracias a las nuevas tecnologías como los especialistas en ortopedia, están consiguiendo que los pacientes logren una calidad de vida óptima luego de pasar por el quirófano.
Fabio Álzate, CEO de Stryker Colombia, comentó que la cirugía robótica ha cambiado la forma en que los profesionales médicos abordan los procedimientos ortopédicos “por esta razón en Stryker en conjunto con ha demostrado ser un pionero en esta evolución. Mediante su plataforma de cirugía robótica de última generación, la empresa ha logrado llevar las cirugías de rodilla y cadera a nuevos niveles de precisión, seguridad y recuperación gracias a nuestra tecnología”.
Además de los beneficios para la salud del paciente, el sistema Mako también aporta ventajas adicionales al sistema de atención médica en Colombia. Los tiempos quirúrgicos se reducen significativamente gracias a la eficiencia mejorada en la sala de operaciones. Esto permite a los hospitales llevar a cabo más procedimientos en menos tiempo. Además, la recuperación más rápida de los pacientes significa estancias hospitalarias más cortas, liberando recursos para otros pacientes que necesitan atención.