Liberan a 500 tortugas marinas bebés en el Pacífico vallecaucano

El cuidado al medio ambiente, a la naturaleza y los seres vivos, está cogiendo más fuerza debido a la crisis que como planeta vivimos, muchas son las organizaciones que activan programas para salvaguardar estos escenarios, y Colombia  no se podía quedar atrás, existen estrategias ambientales para salvar las tortugas marinas.

En esta época del año, en el Pacífico colombiano no solamente hay temporada de ballenas, sino, también, temporada de tortugas marinas. Y es que, esta especie llega a las playas para dejar sus huevos que, luego de un tiempo, se convertirán en tortuguitas.

Por esto, en Punta Bonita en Buenaventura, Valle del Cauca; la Asociación Guardianes del Manglar ayuda a salvar esta especie marina, pues cuentan con un tortugario; el cual permite que se eclosionen la mayor cantidad de huevos.

 Debido a esto, más de 500 tortugas de las especies golfina y negra llegan al mar, aumentando las posibilidades de supervivencia en el Pacífico vallecaucano.

Tania Lucia Díaz Celorio, integrante de la Asociación Guardianes del Manglar, nos cuenta que en Punta Bonita, río Cajambre, “luego de depositar los huevitos en el tortugario que hallamos a lo largo de la playa, hacemos un monitoreo de un mes y medio; y dos meses es el tiempo que demoran en eclosionar”.

Luego de la eclosión, los ‘Guardianes del Manglar’ hacen la respectiva liberación de las tortugas bebés en compañía de la CVC(Corporación Autónoma Regional del Valle), los niños y la comunidad de Punta Bonita.

Proteger la biodiversidad del Pacífico

De acuerdo con la Asociación Guardianes del Manglar, en Buenaventura la esperanza de vida para las tortugas marinas ha aumentado; pues “las sensibilizaciones en los consejos comunitarios han dado frutos y hay un mayor interés por la conservación de la biodiversidad”.

“Estas liberaciones son el resultado de un proceso de educación ambiental que viene trabajando la Corporación desde el año 2019 con grupos de pescadores, debido a que decidieron dejar atrás algunas prácticas no muy buenas en sus faenas de pesca y trabajar con nosotros en la conservación de las tortugas marinas”, explica Maryory Márquez, funcionaria de la Regional Pacífico Oeste de la CVC.

Finalmente es importante destacar el trabajo de la comunidad, ya que pasaron de ser corteros del manglar a protectores del espacio natural, las tortugas y la biodiversidad de su territorio.

Relacionado

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Kareidys Sierra Villar
Kareidys Sierra Villar
Periodista de Santa Marta y el Magdalena, dedicada a temas generales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí